Instalan en Santiago de Cuba innovadora tecnología para sistema de alerta temprana de tsunamis

Como resultado de la colaboración entre especialistas de la Universidad de Tuolouse de Francia y del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS) de Cuba.

A partir de las relaciones de trabajo entre instituciones francesas como el Instituto de Física del Globo de Paris, el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Martinica y la Universidad de Toulouse, especialistas de esta última institución ha decidido donar un receptor GNSS-R.

El GNSS-R aprovecha las señales satelitales de navegación reflejadas del agua, el hielo o las superficies terrestres. A partir de estas mediciones pueden derivarse propiedades geofísicas fundamentales de las superficies reflectantes, como, por ejemplo, alturas altimétricas, humedad o rugosidad del suelo, que pueden correlacionarse, por ejemplo, con la velocidad y dirección del viento sobre el agua.

El espectro de aplicaciones es múltiple e incluye, por ejemplo, el pronóstico del tiempo y la investigación del clima. Con el apoyo del proyecto GITEWS (Sistema de Alerta Temprana de Tsunami de Alemania e Indonesia), estas investigaciones se ampliaron con los primeros experimentos y estudios exitosos basados en tierra relacionados con los futuros sistemas de alerta temprana de tsunami basados en satélites.

El objetivo principal de la instalación de esta tecnología en Santiago de Cuba es ponerla a punto para incluirla en el Sistema de alerta de Tsunami que tiene a cargo en CENAIS en la República de Cuba.

También contribuirá con sus datos a los estudios de la dinámica de la corteza que el CENAIS viene realizando desde hace más de 4 años mediante estaciones temporales con equipos GNSS con el objetivo de determinar las tensiones acumuladas en la zona límite de placas que pueden disparar un terremoto fuerte. Los datos obtenidos con las estaciones GNSS y con la estación recientemente instalada GNSS-R permiten además obtener valores de la dinámica costera y su estrecho vínculo con el ascenso del nivel del mar, como parte de la Tarea Vida.

Ir al contenido