Se habilita servicio de determinacion de hormonas y marcadores tumorales en el laboratorio clinico del HHA, con sistemas fabricados en el CEADEN y Qit suministrados por el CENTIS.
El rápido progreso que se ha obtenido en las ciencias biológicas durante las últimas tres décadas, está vinculado principalmente al desarrollo de nuevas técnicas experimentales y de instrumentos científicos. De modo importante destaca el uso de sustancias radiactivas como trazadoras de fenómenos biológicos aplicados en medicina.
Una de estas técnicas, que se ha difundido en hospitales, es el Radioinmunoensayo o Radioinmunoanálisis (RIA), que ha permitido obtener avances significativos acerca de la naturaleza química y de los mecanismos fisiológicos de sustancias contenidas en fluidos biológicos.
En la actualidad, el RIA y los métodos relacionados son procesos de rutina en la gran mayoría de los laboratorios, tanto de investigación como de prestación de servicios, en diversas áreas de la biomedicina. Su aplicación como métodos altamente sensibles y específicos, han favorecido, por ejemplo el avance tan importante que en la última década ha tenido la endocrinología y la oncología, ya que mediante el uso de RIA se ha podido determinar la concentración de un gran número de sustancias, incluyendo vitaminas, productos de células cancerosas, hormonas, etc. Su potencialidad y uso son muy altos, pudiéndose desarrollar un RIA, de casi cualquier sustancia, que por sus características, sea capaz de provocar una respuesta inmune.
El Sistema RIA que se propone consiste en un INSTRUMENTO MONOCANAL enlazado con la PC por mediación del puerto USB y un detector con cristal de pozo.