Representante Plenipotenciario de Cuba visita el Instituto Unificado de Investigaciones Nucleares de Dubná

El pasado 8 de julio visitó Dubna el nuevo Representante Plenipotenciario de la República de Cuba en la JINR, Director del Centro de Protección Radiológica e Higiene de lñas Radiaciones (CPHR) Dr. Gonzalo Walwyn Salas para conocer el Instituto Unificado. Fue designado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba en marzo de este año. Durante la visita, el Representante Plenipotenciario se… Leer+

Desarrollado seminario Nanos: Síntesis, Caracterización y Evaluaciones Toxicológicas

El seminario “Nanos: Sintesis, Caracterización y Evaluaciones Toxicológicas” tuvo lugar este miércoles organizado por el Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN), con la participación de especialistas de la Facultad de Biología de la Universidad de la Habana y del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR). Se abordaron los aspectos de obtención de nanomateriales de carbono, su caracterización y sus aplicaciones biomédicas, además… Leer+

Participan investigadores del CEAC en reuniones con funcionarios del Ministerio del Ambiente y Seguridad Energética de Italia bajo nuevo memorándum de entendimiento ambiental

Investigadores y autoridades del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC), participaron en dos reuniones de alto nivel realizadas con la participación de una Misión Técnico-Institucional del Ministerio del Ambiente y Seguridad Energética de Italia (MASE) a La Habana, del 20 al 24 de marzo, en el marco del nuevo Memorándum de Entendimiento, firmado bajo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático… Leer+

Concluye evaluación de las actividades del OIEA en Cuba con resultados satisfactorios

La Evaluación y Auditoría a Nivel de País (CLEA por sus siglas en inglés) que llevó a cabo la Oficina de Servicios de Supervisión Interna (OIOS) del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a Cuba, concluyó hoy en la Habana con resultados satisfactorios. CLEA evaluó el apoyo del OIEA a Cuba, en el período 2016-2022, en áreas de salud humana como producción de radiofármacos, diagnóstico… Leer+

Ir al contenido