En la jornada del 18 de mayo, el Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) recibió la vista de Cristopher Corbi, Coordinador Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). La cita permitió un fructífero intercambio con directivos e investigadores para identificar líneas de investigación que permitan reforzar la colaboración de este centro de investigación con países de la región. El… Leer+
Sesionó el III Encuentro Nacional sobre Observatorios Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Sesionó en el III Encuentro Nacional sobre Observatorios Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación organizado por el Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT), en el hotel Habana Libre. El evento se inauguró con las palabras de bienvenida de Manuel Piloto Farrucha, Director General del IDICT y la presentación del programa del evento a manos de Stephany Novo Castro, especialista principal del Observatorio Científico, Tecnológico… Leer+
XIV CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO
La Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba, de conjunto con otras entidades y organizaciones, tiene el gusto de convocar a investigadores, autoridades, educadores, especialistas, gestores, empresarios, profesionales, productores y demás personas de todo el mundo que trabajan por la sostenibilidad de nuestro planeta, a participar en la XIV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y… Leer+
Taller de Inicio_ Readiness II
READINESS II: “Fortalecimiento de capacidades para escalar el financiamiento climático en Cuba y desarrollar una cartera de proyectos con propuestas de financiamiento para acciones de adaptación y mitigación” El acceso al financiamiento climático para la implementación de programas y proyectos, alineados al objetivo de lograr un desarrollo resiliente y bajo en carbono, es de altísima prioridad para el país. El Fondo Verde para el Clima… Leer+
La lucha por el equilibrio de género en el ámbito nuclear
Aún falta mucho para que las mujeres estén adecuadamente representadas en el ámbito nuclear y el OIEA está trabajando en ello. En marzo de 2020 se puso en marcha el Programa de Becas del OIEA Marie Skłodowska-Curie (MSCFP) para ayudar a aumentar el número de mujeres en el ámbito nuclear y para crear una fuerza de trabajo inclusiva. El Programa, que toma el nombre de… Leer+