Los retos continuos del CENTIS en estos 25 años han podido ser desafiados por su gente abnegada: ingenieros, licenciados nucleares y técnicos medio en química industrial, metrología y otros perfiles. Muchos tienen grados científicos, son máster y doctores. De esa experiencia beben los más jóvenes dispuestos a continuar la obra. Las celebraciones redondas con las que los seres humanos agasajamos a un colectivo vienen a… Leer+
Primera imagen del virus SARS-Cov-2 captada directamente de muestras clínicas de pacientes cubanos
Presentamos la primera imagen del SARS CoV-2 captada directamente desde muestras clínicas de pacientes cubanos mediante Microscopía Electrónica de Barrido, hecho que fue posible gracias a la estrecha colaboración entre el Centro de Estudios Avanzados de Cuba y el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. La microfotografía electrónica de barrido (permite ver la superficie apical de una célula) tanto de un caso negativo, como de… Leer+
Comité Técnico de Normalización de Ensayos No Destructivos adoptó norma ISO
El Comité Técnico de Normalización de Ensayos No Destructivos NC/CTN 118 sesionó el viernes 7 de junio en el Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN), centro que es coordinador de este comité en el país. Como principal resultado de la reunión se adoptó la norma ISO 9712: 2012 “Ensayos No Destructivos -Calificación y Certificación del Personal de END”. A continuación, se iniciará el… Leer+
Decreto Ley 323/14
“De las Entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación.” La experiencia acumulada en el funcionamiento de las entidades de ciencia, tecnologia e innovación, y la necesidad de instrumentar la nueva politica para el reordenamiento de esas instituciones, aconsejan la emisi>n de una disposición jurídica que garantice la máxima utilización y preservación del potencial científico desarrollado por la Revolución, un mayor aprovechamiento y racionalidad en la utilización… Leer+
Sesiona la Jornada Científica del Instituto de Cibernética, Matemática y Física 2015
Durante los días 9 y 10 de abril se hizo derroche de historia, avances, logros y aplicaciones en los campos de la Cibernética, Matemática y Física en las sesiones de la Jornada Científica del Instituto de Cibernética, Matemática y Física (ICIMAF) realizada en el pabellón de la ciencia del recinto ferial Expocuba. La Jornada comenzó con la interesante conferencia del Profesor José Alttshuler sobre la… Leer+