Para este 2019 se realizarán eventos internacionales donde especialistas y expertos de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzadas (AENTA) tendrá una amplia participación, entre ellos son:
La Convención Internacional CUBAGUA 2019 que se efectuará del 19 al 22 de marzo en palacio de convenciones con el objetivo de ofrecer facilidades para el intercambio de conocimientos, la difusión de información actualizada y la promoción de novedosos equipos, tecnologías y productos asociados al manejo y uso del agua.
XVII Taller de Física Nuclear (sus siglas en inglés WONP 2019) del 1 al 5 de abril, el WONP es una de las reuniones científicas cubanas clave que tratan las aplicaciones pacíficas de las técnicas nucleares en varios ámbitos de la sociedad. Estos simposios brindan una oportunidad para que la comunidad científica internacional se reúna con destacados investigadores y analice las tendencias y tareas actuales en varias áreas de campos aplicados relacionados con la energía nuclear.
También se encuentra la XII Convención de Medio Ambiente y Desarrollo, la cual se celebrará del 2 al 5 de julio en palacio de las convenciones. Esta edición promoverá la cooperación entre los países, el intercambio de experiencias y prácticas sostenibles y la transferencia de conocimientos, así como el crecimiento económico sostenido e
inclusivo, el desarrollo social participativo, la protección del medio ambiente y la dignidad del ser humano
Por otra parte el taller sobre ciencia, tecnología e innovación CIT@tenas 2019, se efectuará del 22 al 25 de Octubre 2019, un espacio de intercambio en temas de gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación como procesos sociales, interactivos, distribuidos y sistémicos. Conocimiento e innovación deben contribuir a la creación de capacidades y al desarrollo sostenible.
Y por último están los eventos taller de Intercambio de Gestión Empresarial, INTERGEST, del 10 al 12 abril, la II Convención Internacional de Calidad ´´Habana 2019 del 1 al 5 de Octubre 2019 y X Congreso cubano de Meteorología. III Seminario de Contaminación de la Atmósfera. II Seminario de Climatología. Hotel Habana Libre del 2 al 6 diciembre.
La AENTA tiene como funciones principales el desarrollo, promoción y el uso pacífico de las aplicaciones nucleares en medicina nuclear, producción de radiofármacos para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades entre las primeras causas de muerte en Cuba. Por estas funciones es punto focal para la colaboración con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y su vez gestiona proyectos y brinda servicios científico tecnológicos y productos de alto valor agregado relacionados con las tecnologías nucleares, fuentes renovables de energías y otras tecnologías de avanzada, que contribuyen al desarrollo sostenible del país.
Fuente: https://www.enjoycuba.travel/productos/calendario_eventos.pdf