Kiev, 30 de mayo de 2019- En conferencia de prensa realizada hoy en el centro de prensa de la Agencia de Información Interfax-Ucrania, fue informado que alrededor de 50 niños ucranianos recibirán tratamiento en Cuba en el 2019.
En la conferencia participaron Natacha Díaz Aguilera, Ministra-Consejera, Encargada de Negocios a.i de la Embajada de la República de Cuba en Ucrania; el Dirigente del Partido “Por la vida” en Kiev y Presidente de la Fundación Internacional de Caridad “Por la Vida”, Sergey Bogolyubov; Natalia Korolievska, Diputada popular de la Plataforma Nacional “Por la Vida”; Olena Nikolaenko, Presidenta del Comité de la RADA Suprema para la política social; Pablo Matsepa, Presidente del fondo internacional “La Tierra de los Niños”; Svetlana Naimenko, Directora del Instituto de protección social a los ciudadanos.
Bogolyubov informó que recientemente, una delegación ucraniana del Partido “Por la vida”, realizó una visita a Cuba logrando la firma de un memorando con el Ministerio de Salud Pública de ese país para reanudar el tratamiento y rehabilitación de niños ucranianos en Cuba a partir de un nuevo del programa de cooperación en el sector médico basado en la experiencia previa en el programa de los “Niños de Chernóbil”.
El dirigente partidista anunció que, en un futuro cercano, se planea enviar el primer grupo de niños con padecimientos de enfermedades de la piel y cáncer de menor grado de complejidad. También observó que hacia finales de 2019, se podría enviar un segundo grupo de niños con parálisis cerebral, entre otros.
La Encargada de Negocios a.i en su intervención se refirió a los antecedentes de la creación del programa cubano de atención de los niños de Chernóbil que funcionó desde 1990.
Díaz Aguilera comentó además, que durante más de 20 años se trataron en Cuba unos 23 mil niños obteniéndose los mejores resultados, tal y como lo predijo el Comandante el Jefe Fidel Castro, el 29 de marzo de 1990, en el recibimiento del primer grupo de niños en el aeropuerto José Martí.
Asimismo, resaltó que este proyecto tuvo una importante repercusión científica y los logros obtenidos fueron posibles, fundamentalmente, por la solidez del sistema de salud cubano a pesar del injusto y cruel bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos hace casi 60 años, recrudecido actualmente y que constituye el principal obstáculo para el desarrollo del país.
La diplomática cubana expresó la disposición de Cuba de compartir con los países que lo necesiten las experiencias alcanzadas en el desarrollo de la Salud y en este caso con Ucrania para así, continuar fortaleciendo los lazos históricos que unen a ambos países.
El resto de los participantes apoyaron la iniciativa del Partido “Por la Vida” y agradecieron el apoyo de Cuba en la reanudación del tratamiento para los niños ucranianos.

(Embacuba Ucrania)