Cuba depositó este jueves el instrumento de ratificación de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que agotan la Capa de Ozono. Con este paso, Cuba reafirma su compromiso hacia la eliminación de sustancias agotadoras de la capa de ozono, meta fundamental del Protocolo de Montreal y de la Enmienda de Kigali. El gobierno cubano es firmante del Protocolo de Montreal desde el año 1992 y ha pasado por la eliminación de un grupo de sustancias importantes, desde entonces.
La Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono entró en vigor el 1 de enero de 2019. Contempla que durante los próximos 30 años se reduzca en más de 80% la producción y el consumo proyectados de hidrofluorocarbonos (HFC), compuestos orgánicos utilizados frecuentemente en acondicionadores de aire y otros dispositivos. Con su plena implementación, la Enmienda puede evitar hasta 0,4 °C de calentamiento global a fines de este siglo, mientras se continúa protegiendo la capa de ozono. En ese sentido, contribuirá sustancialmente a los objetivos del Acuerdo de París.
La Enmienda de Kigali contribuye también al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en particular al cumplimiento de metas del ODS 7 (vinculados a la energía asequible y no contaminante), el ODS 13 que llama a la acción por el clima y al ODS 9 que promueve el desarrollo sostenible de la industria, innovación e infraestructura.
Actualmente, la nación caribeña ya ha reducido los clorofluorocarbonos, muy utilizados en la refrigeración, las espumas y los aerosoles empleados en diferentes sectores de la economía nacional. Asimismo, ha logrado la eliminación total del bromuro de metilo y el tetracloruro de carbono, al tiempo que se encuentra en proceso de suprimir también los hidrofluoruros de carbono. (Cubaminrex-Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas)
NUEVA YORK, 21 de junio de 2019