La revista Nucleus, única revista científica de perfil nuclear en Cuba, acaba de publicar su último número dedicado al 500 aniversario de la Habana. En sus dos días de publicación ya cuenta con más de 800 visitas: http://nucleus.cubaenergia.cu/index.php/nucleus/index.

Nucleus es una publicación científica semestral de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA), editada por el Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGIA). Se fundó en 1986 para validar el conocimiento científico de los especialistas nucleares y divulgar los principales resultados del programa nuclear cubano con fines pacíficos. La revista publica artículos de autores cubanos y extranjeros en español e inglés en las temáticas de medicina nuclear, radiobiología, física nuclear, electrónica nuclear, radioquímica, gestión de desechos radiactivos, protección radiológica y seguridad nuclear, y salvaguardias y no proliferación.

Tiene sistema de arbitraje, un consejo editorial con sus roles y funciones definidos, cuenta con instrucciones a los autores, con sistema de referencias bibliográficas, resumen en dos idiomas y palabras clave. Los artículos originales publicados son evaluados mediante el sistema de revisión por pares.

El número 66, 2019 tiene en su tabla de contenido:

Editorial

  • La revista nuclear en el 500 aniversario de la Villa de San Cristóbal de la Habana

Panorama Nuclear

  • Aplicación de la tecnología de irradiación en Cuba. Actualidad y perspectivas
  • Las técnicas nucleares en un enfoque no invasivo para el estudio arqueométrico de bienes culturales cubanos
  • Caracterización de materiales (pigmentos y cerámicas) para la conservación del patrimonio cultural y social en ciudad de La Habana
  • Contribución a la restauración y el mantenimiento de obras de importancia histórica, cultural y social de la ciudad de La Habana
  • Diagnóstico y el tratamiento del cáncer en Cuba
  • Centro de Isótopos: acciones en beneficio de la salud pública
  • Servicio de determinación de hormonas a instituciones hospitalarias en el Centro de Isótopos
  • Resultados finales del programa cubano con niños de territorios afectados por el accidente de Chernóbil
  • La física médica en la ciudad de La Habana
  • Estudios de contaminación ambiental en La Habana mediante técnicas nucleares y conexas
  • La formación de profesionales nucleares y su contribución al desarrollo de La Habana
    · 35 años de ARCAL y 500 de La Habana

Usted puede obtener todas las ediciones anteriores a través de nuestra página:  http://nucleus.cubaenergia.cu/index.php/nucleus/index.