Se celebró el primer taller nacional sobre los jóvenes en las aplicaciones nucleares en conmemoración a su primer año de creada.

El taller tuvo como objetivo motivar a los jóvenes en las aplicaciones nucleares y proporcionar un espacio de intercambio de conocimientos.

En el evento se debatieron temas sobre medicina nuclear, tecnologías de irradiación, hidrologías isotópicas, presentadas por expertos nacionales de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzadas (AENTA) y sus centros.

La red de jóvenes nucleares de Cuba realizó un balance de las actividades efectuadas en el transcurso del año 2019, así como las presentaciones de su boletín informativo y un video publicitario sobre JovNuC, expuestas por Luis Enrique Llanes, presidente de la red.

En el marco del taller también se mostraron experiencias de otras redes nacionales existentes como Red de Comunicadores Nucleares de Cuba (RECNUC), WiN-Cuba mujer en lo nuclear y Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear (LANENT-Cuba).

El trabajo de la red está centrado en fomentar la incorporación de jóvenes vinculados a las aplicaciones nucleares y radiológicas, crear alianzas con otras asociaciones y organizaciones juveniles en el sector nuclear, crear espacios para que jóvenes cubanos (estudiantes y profesionales) puedan desarrollarse en este campo, difundir los usos pacíficos de la energía nuclear y llevar a cabo nuevas acciones que sean aprobadas por la Asamblea General entre otras.

Cuba es miembro de la Asociación de Jóvenes Nucleares Latinoamericanos (AJNL), constituida por un grupo de jóvenes de la actividad nuclear que se desempeñan en diferentes áreas de los países de América Latina y promueven la integración latinoamericana de jóvenes interesados en la actividad nuclear.

 

 

Texto y fotos: Eleonaivys Parsons Lafargue, especialista en comunicación y miembro de RECNUC