La Comisión del Premio Nacional a la Innovación acaba de anunciar entre los premios del 2019 al resultado “Generalización de las prestaciones del láser de baja potencia con la introducción del FISSER-21 en los Servicios de Estomatología y de Medicina Natural y Tradicional”, de un equipo de investigadores del Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN).

El FISSER-21 es un equipo médico que se utiliza en  tratamientos de fototerapia y láserpuntura en condiciones de salas hospitalarias, policlínicos y eventualmente en postas médicas y consultorios.

Utiliza como fuente de luz diodos láseres semiconductores de baja potencia y tiene entre sus principales ventajas emplear hasta siete aplicadores de diferentes tipos y brindar al usuario una detallada información sobre todos los parámetros dosimétricos utilizados a través de su pantalla de cristal líquido.

El CEADEN ha mantenido por más de 15 años consecutivos el desarrollo y producción de tecnologías médicas, destacándose las vinculada a la aplicación del láser de baja potencia, se dispone de toda la documentación técnica y un sistema  de calidad que garantiza la reproducción confiable de esos equipo bajo normas de fabricación internacionales, además de contar con el Registro Médico otorgado por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) y Certificado de Marca de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI).

Entre los principales indicadores que se tuvieron en cuenta para entregar el premio figuran:

  • 158 equipos FISSER-21 en los servicios de Estomatología del MINSAP, permitiendo dar cobertura nacional en el tratamiento de diversas afecciones.
  • 102 equipos para los servicios de médica natural.
  • 69 equipos para los servicios de fisioterapia y rehabilitación.
  • 16 equipos para medicina deportiva.
  • 52 equipos producidos en 2019 para los servicios de estomatología y de medicina natural.
  • 93 equipos exportados a República Dominicana, México, Colombia, Argentina, Panamá, Honduras, Ecuador, Perú, Congo, Belice y Venezuela.
  • Impartidas 29 ediciones del curso sobre Aplicaciones del láser en Medicina y Estomatología con la participación de 704 especialistas nacionales y extranjeros.
  • Elaborado libro “Láser de Baja Potencia. Física y aplicaciones médicas”.

El autor principal del resultado es el Dr. Omar Morales Valdés, quien dirige un equipo de investigadores y desarrolladores del CEADEN que completan Agustin J. Porrua García, Alina A. Orellana Molina, Sandra Fernández Yanes, Pedro L. Larrea Cox, Edel A. Lizaso Menéndez, Bárbaro Robaina Martinez, Alexis Rosales Suarez, Javier Riverón Peña, Héctor Hernández Noriega, Eduardo Álvarez Yanes, Gerony Rensoli Peralta, Guillermo Mesa Pérez, Alejandro Rodríguez Álvarez y Teresita M. Bello Valdés.

Los premios se entregarán el 3 de Febrero en el Palacio de las Convenciones.

Marta A. Contreras Izquierdo

Coordinadora Red de Comunicadores Nucleares de Cuba, RECNUC