En emotiva ceremonia en la sede de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, el Secretario Ejecutivo de la Organización, Dr. Lassina Zerbo, junto al Presidente de la Comisión Preparatoria del CTBTO, Representante Permanente de República Checa, Embajador Ivo Šrámek, ofreció oficial bienvenida a Cuba a lo que llaman la ´´familia del CTBTO´´, con la presencia de la Representante Permanente de Cuba ante los Organismos de las Naciones Unidas en Viena, Embajadora Loipa Sánchez Lorenzo.

En la ceremonia el Dr. Zerbo catalogó la decisión como histórica y destacó que Cuba se convierte en Estado Miembro pleno, siendo el 185 país en firmar y el 169 en ratificar el Tratado. Expresó su deseo de que la ratificación por Cuba del Tratado contribuya a animar a otros países que todavía no lo han ratificado a que lo hagan.

 La Representante Permanente de Cuba agradeció la bienvenida y ratificó el compromiso de Cuba con el desarme nuclear, la prohibición completa y efectiva de todos los ensayos nucleares y la eliminación total de las armas de exterminio en masa, incluidas las armas nucleares. Destacó la importancia de América Latina y el Caribe como región libre de armas nucleares, ratificado en el Tratado de Tlatelolco de 1967.

El Representante Permanente de la República Checa manifestó que este paso contribuye a al reconocimiento universal por un mundo de paz y seguridad y que es un honor que Cuba haya ratificado durante su Presidencia de la Comisión Preparatoria.

El pasado 4 de febrero, Cuba depositó en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York el instrumento de ratificación del Tratado de Prohibición completa de los Ensayos Nucleares (CTBT) cuya Secretaria provisional se encuentra en Viena.

El Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT), forma parte de los instrumentos internacionales vinculados al desarme, y una vez en vigor, contribuirá junto al Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN), Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco) y al Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) a los esfuerzos por la eliminación total, transparente e irreversible de esas armas de destrucción masiva, en tanto sus obligaciones básicas son la no realización, prohibición y prevención de explosiones de ensayo de armas nucleares o cualquier otra explosión nuclear.