Sesionó taller de resultados científicos destacado 2021 de AENTA, en los días 22 y 23 de diciembre en el hotel Nacional.

En el marco del taller se reconocieron especialistas de los centros de la AENTA por el día del educador, realizándoles un pequeño homenaje.

Con el objetivo de reconocer los resultados científicos destacados del año se presentaron propuestas de los premios Academia de Ciencia 2021, los cuales recogen diferentes estudios de investigación como el de microscopía de alta resolución, por el Centro de Estudios Avanzado de Cuba (CEA), en colaboración con otras instituciones de AENTA y el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), implementación del Observatorio de Ciencia y Tecnología en tiempos de COVID por el IDICT, procesamiento de imágenes de alta resolución, a cargo del Instituto de Cibernética, Matemática y Física (ICIMAF) y estudios de sismología por el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS).

Entre los resultados científicos técnicos destacados cabe resaltar el resultado productivo por el Centro de Estudios Avanzados de Cuba (CEA), el cual logró un impacto significativo en el control de la COVID avalado por el Ministerio de Salud Pública que representó un orden de 22 millones de dólares de ahorro al país. Este estudio en conjunto con la Autoridad Reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) logró garantizar y contribuir en el tiempo crítico de la pandemia.

Otras de las propuestas de resultados científicos técnicos destacados, con relevantes aportes tanto económicos, de producción de servicios, aporte científico y social, cabe destacar estudios como la “Implementación de patrones simétricos aplicados a campo de radiación fotónica”, “Sitio web de la Red DE REPROLAM, red para la optimización de la protección radiológica ocupacional en América Latina y el Caribe” por su aporte social, “Evaluación de riesgo por ciguatera en un ecosistema arrecifal de la región centro Sur de Cuba del CEAC” aporte científico, “Introducción de la tecnología de producción de radiofármacos PET en Cuba por el CIMEQ” “Factibilidad de la gasificación de residuos en el Aserrío Pueblo Nuevo de Imías, Guantánamo”Evaluación de efluentes en cinco fuentes contaminantes de la Bahía de Nuevitas. “Servicio de ingeniería, montaje y soldadura de los fermentadores viconos del sistema de BIORAT en la planta de producción de bioplaguicidas y rodenticidasbiológicos, LABIOFAM Habana”, entre otros.

La AENTA cuenta con 5 propuestas a Premio a Academia y recibió 31 propuestas de resultados científicos destacados lo cual ha sido exitoso durante este año de pandemia.

En el taller contó con las palabras de clausura de la Ms.C Gladys Bejerano López, presidenta de la AENTA, quien reconoció la excelencia de las propuestas de trabajo de investigación y la participación de todos los centros del sistema AENTA, exhortando una mayor presentación de propuesta de resultados científicos técnicos para el próximo año.

El taller de resultados científicos técnicos destacados, es una actividad que la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada, que ha venido desarrollándose ininterrumpidamente, y esta es su ocasión 31, a pesar de estos dos últimos años de situación epidemiológica que se encuentra el país.

Estos resultados estarán disponibles en nuestras redes sociales a celebrarse la jornada por el día de la ciencia cubana el próximo 15 de enero 2022.

Texto y fotos: Eleonaivys Parsons Lafargue, especialista en comunicación de AENTA y miembro de RECNUC