La Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA) acogió esta semana la reunión del proyecto “Nuevas Tecnologías, industrialización avanzada e inserción internacional”, coordinado por el Dr. Agustín Lage Dávila, que da respuesta a uno de los macroprogramas contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030.

El proyecto se enfoca en la llamada Industria 4.0 considerada la cuarta Revolución Industrial y se refiere a una nueva manera de producir con tecnologías orientadas en la interconectividad, la automatización y los datos en tiempo real. En Cuba se pretende lograr la convergencia entre el sector empresarial y el académico, y sus encadenamientos productivos.

En la reunión realizada en el teatro de la AENTA se presentaron las propuestas de negocios del Centro de Isótopos (Centis) y el Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones (CPHR), las cuales fueron objeto de un rico debate que concluyó con acuerdos y acciones puntuales.

En el encuentro el Dr. Lage elogió las propuestas de negocios y enfatizó que pueden desarrollarse como empresas de alta tecnología, mipymes tecnológicas o incluso en su modelo actual de centros de servicios científico tecnológicos.

El encuentro estuvo encabezado por la presidenta de la AENTA, Gladys López Bejerano, con la participación de los directores y especialistas del CENTIS, CPHR y Centro de Estudios Avanzados de Cuba (CEA). Por el proyecto participaron, además del Dr. Lage, los representantes del Ministerio de Economía y Planificación (MEP), el Banco y de la Industria.

La estrategia del país es crear capacidades para la asimilación de las nuevas tecnologías de la cuarta revolución industrial, como la inteligencia artificial, internet de las cosas, Big data, impresión 3D y 4D, computación de la nube, entre otras.

La AENTA cuenta con potencialidades reales para convertir algunos de sus centros en empresas de alta tecnología y determinados servicios en mipymes tecnológicas.

Texto y fotos: Marta Contreras, Coordinadora de RECNUC