Una Misión de Experto del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), para la implementación de nuevas capacidades analíticas de alfa y gamma espectrometría, en el Grupo de Radiometría del Laboratorio de Ensayo Ambientales del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC), se llevó a cabo del 30 de marzo al 10 de abril.
La misión científico-técnica fue realizada por un representante de la firma Baltic Scientific Instruments Stanislavs Ložkins, para instalar nuevos equipamientos, que contribuirán al desarrollo de las investigaciones en la ejecución de proyectos y servicios científico-técnicos, nacionales e internacionales, relacionados con la aplicación de las técnicas nucleares en estudios del medio ambiente, expresó el MSc. Héctor Alejandro Cartas Águila, Especialista en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente del CEAC.
Durante la misión, se puso en funcionamiento un Sistema Espectrométrico Alfa con doce cámaras de detección y un Sistema Espectrométrico Gamma con detector de Germanio de alta pureza.
En las jornadas de trabajo fueron entrenados dos especialistas de la institución cienfueguera y un futuro estudiante de la carrera de Física Nuclear.
Los temas impartidos abarcaron la instalación de componentes de los sistemas y sus softwares, sus calibraciones, la adquisición y análisis de espectros y la creación del informe de resultados.
Estos sistemas serán empleados principalmente, en la determinación de tasas de sedimentación y en el fechado de sedimentos, mediante los radionúclidos naturales polonio-210 (emisor de radiación alfa) y plomo-210 (emisor de radiación gamma), en los ecosistemas marino-costeros y lacustres del país, agregó Cartas Águila.
Estos resultados, junto con la determinación de metales pesados mediante el Análisis Elemental por Fluorescencia de Rayos X y la determinación de compuestos orgánicos por Cromatografía Gaseosa acoplada a Espectrometría de Masas permiten revelar la historia de la contaminación ambiental y adoptar medidas estratégicas para minimizarla o eliminarla, para contribuir al cuidado y conservación del medio ambiente, añadió.
La actividad científica se desarrolló en el marco del proyecto “Consolidación y mejora de las capacidades nacionales para asegurar las evaluaciones y acciones de adaptación y mitigación del cambio climático en Cuba (Tarea Vida), a través del uso de técnicas isotópicas y nucleares (ISOVIDA)”, financiado por la Agencia de Energía Nuclear y tecnologías Avanzadas (AENTA).
A su vez el proyecto en cuestión es contraparte nacional del proyecto regional “Fortalecimiento de capacidades en ambientes marinos y costeros utilizando técnicas nucleares e isotópicas -RLA/7/025”, auspiciado por el OIEA.
La empresa Baltic Scientific Instruments se especializa en el desarrollo y fabricación de dispositivos espectrométricos basados en semiconductores y detectores de centelleo. Sus productos se aplican en energía nuclear y ecología, geología e industria de recursos minerales, medicina y actividades de investigación, control aduanero y otras esferas.