Entre el 15 y el 19 de mayo se desarrolla en La Habana, Cuba, la reunión regional sobre el proceso de autorización en la evaluación de la seguridad para instalaciones industriales y médicas.

Expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Cuba y México abordaron la evolución en la implementación del requisito de evaluación de la seguridad para instalaciones médicas e industriales.

Representantes de los 14 países presentes en el evento expusieron las experiencias nacionales en la regulación y verificación de este requisito. Los expertos profundizaron también en los conceptos de la evaluación de la seguridad y los análisis de riesgo.

Jornadas fructíferas sirvieron para los debates y la realización de ejercicios prácticos que permitieron a los especialistas presentes familiarizarse con las herramientas informáticas que se han diseñado para asistir la realización del proceso de evaluación de la seguridad y el análisis de riesgos y su posterior verificación.

Las aplicaciones informáticas SECURE y TOKSA facilitarán el proceso de evaluación de la seguridad que deben cumplir las instalaciones que emplean fuentes de radiaciones ionizantes. Además, proveen herramientas que pueden emplear los reguladores para tomar decisiones informadas en el riesgo durante los procesos de autorización, inspección y coerción.

Estas aplicaciones toman referencias importantes de los modelos de análisis de riesgos obtenidos con la metodología de la Matriz de Riesgo desarrollados por el Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares en el marco de su programa técnico. La mayor parte de los expertos han tenido un rol significativo en el desarrollo de estos proyectos del FORO. Entre los países representados en la reunión se encuentran siete de los miembros de esta asociación.

La reunión se desarrolló en el marco del Proyecto Regional RLA9090 “Fortalecimiento de la infraestructura de reglamentación para la seguridad radiológica en América Latina y el Caribe”, como parte del programa de Cooperación Técnica del OIEA.

Fuente: Dirección de Seguridad Nuclear, Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental (ORSA)