La Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) se reúne esta semana en Viena y entre los temas más destacados está el fortalecimiento de las actividades de cooperación técnica del Organismo.
En la declaración de apertura, el Director General Rafael Mariano Grossi destacó que en 2022 el OIEA prestó apoyo a 149 países y territorios a través de su programa de cooperación técnica. Las esferas principales del programa del año pasado fueron la alimentación y la agricultura, la salud y la nutrición, y la seguridad tecnológica y la seguridad física.
Además, las iniciativas del OIEA están potenciando al máximo la contribución de la ciencia y la tecnología nucleares al logro de los objetivos de desarrollo sostenible que ayudan a mejorar la salud y la prosperidad de millones de personas. “No deberíamos olvidar jamás que cientos de millones de personas merecen una vida mejor”, afirmó el Sr. Grossi. Proyectos como Rayos de Esperanza, Medidas Integradas contra las Enfermedades Zoonóticas (ZODIAC) y NUTEC Plastics requieren el apoyo de los Estados y son también una parte fundamental e indispensable de la labor del OIEA, añadió.
Apuntó que “la Red Global de Monitoreo de Plásticos Marinos de la Agencia establecida bajo NUTEC Plastics ahora tiene 26 laboratorios, con otros 42 laboratorios interesados en unirse. Dos cursos de capacitación regionales, uno en Colombia en marzo y otro en Tailandia en abril, se centraron en protocolos de muestreo armonizados para la recolección y análisis de microplásticos. Se realizó en Mónaco una reunión técnica con el Instituto Antártico Argentino con el objetivo de fortalecer las capacidades analíticas para monitorear y estudiar los microplásticos en la Antártida.
Sobre este tema, continuó el Sr. Grossi, firmamos dos Memorandos de Entendimiento separados, uno con Argentina y el segundo con Cuba, estableciendo un marco para la cooperación científica bajo NUTEC Plastics en el control de la contaminación plástica en la Antártida y el Caribe, incluida la organización de misiones de expertos y actividades de educación y capacitación que desarrollen la capacidad para recopilar y analizar datos sobre la identificación y distribución de microplásticos. Mientras tanto, la iniciativa está apoyando a los Estados miembros en regiones que incluyen África, Asia y el Pacífico y América Latina y el Caribe para acelerar su transición a una economía plástica circular, incluso mediante el uso de tecnología de radiación en el reciclaje de plástico”.
El Memorando de entendimiento entre el OIEA y la República de Cuba sobre Cooperación en el Ámbito de la Tecnología Nuclear para el Control de la Contaminación por Plásticos (NUTEC Plastics) en el Caribe, fue firmado por la Ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez Montoya, y la Sra. Najat Mokhtar, Directora General Adjunta y jefa del Dpto. de Ciencias y Aplicaciones Nucleares del OIEA, durante su visita a Cuba, en noviembre pasado.
El texto del Memorando expresa:
“Considerando que la investigación y el desarrollo relativos a las aplicaciones de la tecnología nuclear con fines pacíficos contribuyen de forma sustancial a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el crecimiento económico y la protección del medio ambiente;
Observando que la contaminación por plásticos es uno de los desafíos ambientales más acuciantes a nivel mundial y constituye una amenaza directa para el desarrollo sostenible;
Considerando el papel relevante del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC), como unidad científico-técnica del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en el desarrollo de proyectos de investigación y provisión servicios científico técnicos con tecnologías nucleares e isotópicas que produzcan los datos validados necesarios para una mejor gestión ambiental.
Tomando nota que el CEAC participa como miembro activo de la Red de Investigación de Estresores Marino-Costeros en América Latina y el Caribe (REMARCO) y sus expertos han colaborado con la armonización de protocolos para el monitoreo de microplásticos.
Reconociendo la importancia de las contribuciones al conocimiento científico en temas ambientales como resultado de la cooperación internacional en el Caribe a través del Programa de Cooperación Técnica del OIEA, así como a través de alianzas con socios clave como el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y las Naciones Unidas Programa de Medio Ambiente (PNUMA) para fortalecer las capacidades tecnológicas y humanas”.
Iniciativa NUTEC Plastics
NUTEC Plastics es la iniciativa emblemática del OIEA para abordar el problema mundial que supone la contaminación por plásticos. Esta iniciativa reúne a países y asociados de todo el mundo con el objetivo de combatir la contaminación por plásticos en dos frentes: en el punto de origen, mediante la introducción de nuevas tecnologías para mejorar el reciclaje de los plásticos, y en el océano, donde termina el grueso de los desechos plásticos.
A través de la iniciativa NUTEC Plastics del OIEA, 63 países participan en la monitorización marina de los microplásticos y 30 países de todo el mundo están desarrollando innovadoras tecnologías de reciclaje.
La ciencia y la tecnología nucleares pueden desempeñar una función primordial en ambos frentes. La irradiación se puede utilizar para tratar los plásticos existentes y volverlos aptos para su reutilización —lo cual amplía el potencial del reciclaje actual y posibilita una reutilización mayor y de más valor— y, por su parte, la ciencia nuclear se utiliza para detectar, rastrear y monitorizar los plásticos en el océano, en particular los microplásticos.
La Junta de Gobernadores es uno de los dos órganos rectores del OIEA, junto con la Conferencia General anual de los Estados Miembros del OIEA. Ella examina los estados financieros y el programa y presupuesto del OIEA y formula recomendaciones al respecto a la Conferencia General. Estudia las solicitudes de admisión como Estado Miembro y aprueba acuerdos de salvaguardias y la publicación de las normas de seguridad del OIEA. Asimismo, nombra al Director General del OIEA, con la aprobación de la Conferencia General.
La Junta se reúne por lo general cinco veces al año: en marzo, junio, septiembre (dos veces: antes y después de la Conferencia General) y noviembre.
Fuente:
Dirección de Relaciones Internacionales (DRI), del CITMA
https://www.iaea.org/es/servicios/nutec-plastics
https://www.iaea.org/es/el-oiea/junta-de-gobernadores