Del 21 al 23 de junio se desarrolló en el Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) el Fórum de Ciencia y Técnica de Base de en su edición correspondiente al 2023, el cual concluyó con excelentes sobresalientes.
Las ponencias presentadas evidenciaron una alta calidad y rigor científico. Se destacaron varias soluciones a problemas que se presentaron en el centro en los últimos años, dijo MSc. Yan Miguel Gallo, Presidente de la Comisión del Forum en la institución.

Fueron presentados 37 ponencias: 16 en la Comisión “Investigaciones Científicas”, 16 en la Comisión “Soluciones Científico-Técnicas e Innovación Tecnológica” y 5 en la Comisión “de Apoyo a la ciencia”.

En total se seleccionaron tres (3) trabajos Relevantes, tres (3) Destacados y nueve (9) en la categoría de Mención.
Resultaron Relevantes las ponencias “Registro de Ba/Ca en el coral Orbicella faveolata (Cnidaria: Scleractinia) como indicador de la contaminación histórica de sedimentos (1778-2015) en el arrecife cayo Santa María, Cuba” de la master Yusmila Helguera Pedraza y colectivo de autores; “Resultados del proyecto Manejo Integrado del agua, suelo y ecosistemas de los pequeños estados insulares del Caribe – IWEco.cuba” del doctor Alain Muñoz Caravaca y un colectivo de autores; y “Recuperación del sistema de drenaje residual de la sede principal del CEAC”, autores: Liván Torres Valdés y colectivo de autores.

Como Destacados fueron reconocidos “Técnicas isotópicas y nucleares aplicadas al estudio de carbono azul en Ciénaga de Zapata. Resultados preliminares” de Lic. Liana Beatriz Carballo Rosado y colectivo de autores; “Propuesta de incorporación a la cartera de servicios del CEAC de análisis de identificación taxonómica de bacterias ambientales” por MS. Aimee Valle Pombrol; y el trabajo “Distribución del alumbrado de la sede principal del CEAC, como una solución al servicio de Seguridad y Protección nocturna” de Anayder González Gallosa y colectivo de autores.

Los trabajos reconocidos en la categoría Mención son: “Tillandsia recurvata L. (L.) como biomonitor para evaluar la distribución y el origen de la contaminación del aire en Cumanayagua, Cienfuegos, Cuba”, de Lic. Susel de la Caridad Torriente Jackson y un colectivo de autores; “Estimación de la captura de carbono a partir de la biomasa viva en manglares costeros de la provincia de Cienfuegos” de la MSc. Yenizeys Cabrales Caballero y colectivo de autores; así como “Evaluación espacio-temporal de los niveles de hidrocarburos aromáticos policíclicos en la bahía de Cienfuegos”, de Lic. Ada María del Rosario Silva, y colectivo de autores.

También Mención recibieron “Clave dicotómica para la identificación preliminar de las especies de Gambierdiscus y Fukuyoa reportadas en la región del Caribe” de Dra.C. Lisbet Díaz Asencio y colectivo de autores; “Caracterización del contenido de materiales radiactivos de origen natural (NORM) y evaluación de la dosis ocupacional que reciben los trabajadores en la fábrica de cementos “Siguaney” de Sancti Spíritus, por MSc. Héctor A. Cartas Águila; y la ponencia “Identificación de la cobertura de las clases de interés para el secuestro de CO2 en la Ciénaga de Zapata, Cuba” de MSc. Laura Castellanos Torres y colectivo de autores.

De igual manera les fue otorgada la categoría de Mención a “Solución a la chapea automatizada en el área de mantenimiento, a partir de la recuperación, reutilización y adaptación de medios” de Eduardo Ulises Román Lavín y colectivo de autores; “Diseño de la conectividad LAN en la sede principal del CEAC” de Javier Hernández Oliveros y colectivo de autores; y “Soportes para la investigación de microclima en casetas microbiológicas del CEAC” de Zenaida Usagaua Ramos y colectivo de autores.
Algunos de los trabajos serán presentados en el Fórum de la Delegación Territorial del CITMA el próximamente.

El evento se desarrolló usando herramientas de comunicación en internet para facilitar la conexión desde las dos sedes de la institución, una ubicada en la ciudad de Cienfuegos, y la otra en las cercanías de la Ciudad Electronuclear.

Esta vez el colectivo de trabajadores del CEAC aprovechó la jornada de cierre del Fórum para homenajear a la Dra.C. María Elena Castellanos González, Investigadora Titular del CEAC, quien próximamente disfrutará de su jubilación laboral, luego de varias décadas aportando al desarrollo científico de esta institución y contribuyendo al estudio de procesos, evaluación y solución de conflictos ambientales; así como a la formación de las nuevas generaciones, en los ámbitos de pregrado y postgrado.