El Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) formará parte de una expedición cubana que circunnavegará 5700 km de las costas norte y sur de Cuba, incluidas sus cuatro sub archipiélagos, a bordo del barco MV Oceans for Youth, diseñado como una plataforma sostenible de exploración e investigación, de acuerdo a un comunicado emitido por las instituciones involucradas.
La joven geógrafa, Ana Flavia Roldan Ramos del CEAC, es uno de los miembros del equipo de investigadores que protagonizarán este suceso para beneficio de la ciencia cubana.
Roldan Ramos, quien se adiestra en temas de procesamiento geoespacial de imágenes satelitales para temas ambientales en CEAC, tendrá la responsabilidad del análisis físico-químico del agua, análisis de clorofila y medición de radianza e irradianza, a bordo del MV Oceans for Youth, durante el Bojeo.
Los doctores Fabián Pina Amargós y Patricia González Díaz, líderes científicos de la expedición, afirmaron recientemente que, “buscaremos evidencias de cómo los impactos del cambio climático están afectando a los ecosistemas y a las comunidades costeras, y la efectividad de nuestro sistema de áreas marinas protegidas que cubre el 25 % de toda la plataforma marina de Cuba”.
Según los expertos, por vez primera se evaluarán con una misma metodología, los arrecifes de coral alrededor de toda Cuba, el estado actual de este ecosistema y las poblaciones de grandes depredadores, el lazo microbiano; la presencia de microplásticos y el sistema de carbonatos en la columna de agua. Además se obtendrá información sobre la megafauna y se colectará y tomarán datos para múltiples proyectos de investigación de numerosas instituciones del país.
Dada su importancia en la protección de las costas, el aporte a la arena de las playas, las especies que lo habitan y su valor para el turismo; los arrecifes coralinos son priorizados en el Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático, conocido como Tarea Vida.
El equipo que es dirigido por el Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de La Habana (CIM-UH), la Agencia de Medio Ambiente (AMA) y Avalon-Marlin; cuenta también con la participación del Instituto de Ciencias del Mar, el Acuario Nacional de Cuba, el CEAC, el Centro de Estudios y Servicios Ambientales de Villa Clara y la Fundación Antonio Núñez Jiménez de La Naturaleza y el Hombre.
De igual manera formarán parte del proyecto organizaciones internacionales vinculadas al medioambiente, entre las que destacan Enviromental Defense Found, Wildlife Conservation Society, el Harte Research Institution y Sweet spa.
Varios proyectos ambientales que se ejecutan en Cuba también contribuirán a este noble y trascendental suceso con financiamiento internacional, con aportes del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, el Fondo Verde del Clima, entre otros, implementados en la isla por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).