Investigadoras del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) participan del 7 al 18 de julio en el Curso Regional de Capacitación sobre Vigilancia de Microplásticos en Ecosistemas Marinos Mediante Técnicas Analíticas, en Brasil.
La cita científica es auspiciadA por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Ariana García Chamero y Anamarys Albuerne Pérez participan en la actividad científica que se desarrolla en el marco del proyecto regional “Fortalecimiento de capacidades en ambientes marinos y costeros utilizando técnicas nucleares e isotópicas – RLA7025”, financiado por el OIEA.
Como parte de la agenda científica se imparten conferencias sobre los microplásticos como contaminantes en el medio marino; sus fuentes, distribución y destino en ecosistemas costeros. Además se realizan visitas a laboratorios de Instrumentación y se llevan a cabo muestreos de microplásticos en arenas de playa, en Niteroi.
Los investigadores del CEAC en el último año han identificado, colectado y estudian la presencia de microplásticos en arenas de playas de Rancho Luna, las Tetas de Tomasa, y dos playas en Cayo Santa María, en la zona central de Cuba; donde se ha realizado el análisis de muestras que evidenciaron partículas de plástico, con variedades de formas, tallas y composiciones químicas.
El evento tiene como anfitrión al Laboratorio de Radioecología y Cambios Ambientales (LARA) de la Universidad Federal Fluminense (UFF), en Brasil (UFF). Participan en el curso además, investigadores de varios países de América Latina y el Caribe que integran el proyecto.
El CEAC es una institución de referencia nacional e internacional que desarrolla proyectos de investigación y desarrollo o aplicados, y ofrece una amplia gama de servicios encaminados a la solución de los problemas ambientales en Cuba y en la región del Caribe; adscrito a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías Avanzadas, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
ro/sbd