El Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) recibió en horas de la noche de este viernes 1 de septiembre, en su sede principal cercana a la Ciudad Nuclear – CEN, la delegación de investigadores que integran la expedición científica cubana denominada Bojeo a Cuba, de paso por la Perla del Sur, como parte de su programa de trabajo.

Durante la jornada los miembros de la delegación científica Bojeo a Cuba conocieron de parte de las autoridades e investigadores del CEAC, las principales líneas de investigación así como los principales resultados en los que está trabajando la institución; actualmente adscrita a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA).

En el marco de la agenda los visitantes recorrieron el Laboratorio de Ensayos Ambientales del CEAC, donde pudieron constatar las potencialidades tecnológicas y equipamiento de primer nivel con que cuenta el centro de investigación.

Estuvieron presentes en el encuentro Kirenia Maipu Alfonso Almeida, funcionaria del Comité Provincial del Partido en la provincia; Yarina de la Caridad Soto Herrera, Delegada Territorial del CITMA en Cienfuegos, y el fotógrafo artístico Yoel de la Paz López.

Los investigadores en su misión científica alrededor del país buscan “evidencias de cómo los impactos del cambio climático están afectando a los ecosistemas y a las comunidades costeras, y la efectividad de nuestro sistema de áreas marinas protegidas que cubre el 25 % de toda la plataforma marina de Cuba”.

Ana Flavia Roldan Ramos, joven Reserva Científica del Grupo de Modelación y Procesos Ambientales del CEAC, forma parte de la expedición que recorre los 5700 km de las costas norte y sur de Cuba, a bordo de la embarcación MV Oceans for Youth, diseñado como una plataforma sostenible de exploración e investigación.

Roldan Ramos ha mencionado que su desempeño le brinda la posibilidad de conocer paisajes únicos y aplicar los conocimientos adquiridos en su formación universitaria, a la vez que colecciona información para los análisis hidroquímicos, que son de gran utilidad en el monitoreo de los arrecifes coralinos de la plataforma insular cubana en temáticas como la contaminación por microplásticos, la acidificación oceánica, nutrientes y recolección de muestras de zooplancton.

Días antes, el equipo de Naturaleza Secreta de Cuba como parte de la expedición científicatambién visitó el CEAC.

Participan en Bojeo a Cuba además,la Agencia de Medio Ambiente, Avalon-Marlin, el Instituto de Ciencias del Mar, el Acuario Nacional de Cuba, el Centro de Estudios y Servicios Ambientales de Villa Clara y la Fundación Antonio Núñez Jiménez de La Naturaleza y el Hombre.