Un evento denominado “Escuela Internacional de Métodos Nucleares e Investigación Aplicada en Ciencias del Medio Ambiente, los Materiales y de la Vida”, se inauguró en Varadero, Cuba, organizado por el Instituto Unificado de Investigaciones Nucleares de Dubná, Rusia (por sus siglas en inglés, JINR), y la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA).

La inauguración fue presidida por la MSc. Gladys López Bejerano, presidenta de la AENTA y el Sr. Latchesar K. Kostov, vicedirector del JINR. Por el comité organizador y científico estuvieron el DrC. Gonzalo Walwyn, representante plenipotenciario de Cuba ante el JINR y el DrC. Iván Padrón, director del Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN).

Este evento, celebrado por primera vez en Cuba, se realiza con el objetivo de capacitar y fortalecer la cooperación científica entre el Instituto Unificado de Investigaciones Nucleares de Dubná y Cuba en las investigaciones y desarrollo de las ciencias nucleares y el estudio de las propiedades fundamentales de la materia. El mismo se prevé realizarse en otras ocasiones.

La actividad inició con una conferencia del Sr. Latchesar K. Kostov, quien comentó sobre dicha institución que está compuesto por siete laboratorios, cada uno con su propia especialidad, cuzas líneas de investigación se resumen en tres grandes áreas como física de partículas, nuclear y de la materia condensada.

En el evento participan jóvenes científicos de Cuba y de América Latina y el Caribe, como Costa Rica, México, República Dominicana, entre otros. También participan especialistas del Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones (CPHR), el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), y una representación científica y directiva del JINR.

Cabe destacar que el 29 de febrero y el 1ro de marzo se realizarán visitas técnicas a centros de la AENTA y a la Universidad de La Habana, y se prevé la firma de convenios con diferentes instituciones como preámbulo para la celebración el próximo año del 50 aniversario de la entrada de Cuba como miembro de esta institución.

La AENTA tiene como funciones principales el desarrollo, promoción y el uso pacífico de las aplicaciones nucleares en medicina nuclear, producción de radiofármacos para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades entre las primeras causas de muerte en Cuba. Por estas funciones es punto focal para la colaboración con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y su vez gestiona proyectos y brinda servicios científico tecnológicos y productos de alto valor agregado relacionados con las tecnologías nucleares, fuentes renovables de energías y otras tecnologías de avanzada, que contribuyen al desarrollo sostenible del país.

Por: Eleonaivys Parsons Lafargue, especialista en comunicación de la AENTA