seguridad-fisica16-272x182La puesta en práctica de equipos medidores  de radiación fijo y portátil para prevenir el tráfico ilícito y no autorizado de materiales nucleares, fue el objetivo de un taller desarrollado en el Centro Nacional de Seguridad Nuclear (CNSN).

El evento denominado “Taller Regional para los Estados miembros de América Latina en la familiarización con los planes integrados de apoyo a la seguridad física nuclear (INSSP)”, se realizó del 25 al 29 de abril con la participación de Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Cuba.

El taller es parte de un proyecto regional de cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en el que Cuba fue elegida país sede debido a la importante colaboración de la Isla con este Organismo de Naciones Unidas, y a los resultados obtenidos en la aplicación de las regulaciones y el empleo de los equipos suministrados por el OIEA para garantizar la seguridad física de las instalaciones radiactivas existentes en el país.

El programa abarcó temas como la detección, enfrentamiento y preparación de los recursos humanos, señaló el Coronel Juan B. Sosa Marín, jefe del departamento de sustancias peligrosas del Ministerio del Interior y coordinador del evento.

seguridad-fisica116-272x182Como parte del taller se realizó una visita al Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN), específicamente a los departamentos de radiobiología y de protección física. En esta actividad se demostró la utilización de circuitos cerrados de televisión y el sistema de alarmas contra incendios trabajando integradamente para garantizar la seguridad física de instalaciones radiactivas de categoría 1 y 2.

Además del CEADEN, equipo similares están instalados en el Aeropuerto Internacional José Martí, la Terminal de Contenedores de Mariel y el Centro de Isótopos (CENTIS), el primero y último, pertenecientes a la Agencia de Energía Nuclear  y Tecnologías de Avanzada (AENTA).

Entre los participantes se encontraban personalidades como la viceministra de Salud de Costa Rica quien se mostró interesada en las diferentes líneas que desarrolla el CEADEN aplicadas fundamentalmente en la salud.

El Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN), fue inaugurado oficialmente el 28 de octubre de 1987 con la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el Sr. Hans Blix, entonces Director General del OIEA.

En la actualidad realiza una variada actividad científico-técnica que incluye la investigación e innovación tecnológica, la producción de equipamientos y la oferta de servicios científico–técnicos especializados que apoyan el desarrollo del programa nuclear cubano.