Este año la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA), otorgó el premio al mejor graduado en ciencias nucleares a Luis Enrique Llanes Montesinos, recién graduado como Licenciado en Radioquímica del Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (INSTEC).

Cada año la AENTA entrega este premio que tiene por objeto reconocer públicamente a quienes se hayan destacado por su capacidad y dedicación al estudio durante su carrera universitaria, alcanzando un nivel sobresaliente en su preparación científica.

La edición 2017 concedió al ganador el derecho a optar por la matrícula en la Escuela de Verano sobre temáticas actuales de las ciencias nucleares, que promueve el Instituto Unificado de Investigaciones Nucleares de Dubná en coordinación con el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN).

Luis Enrique Llanes Montesinos concedió una entrevista al boletín Clips Nuclear.

Las especialidades que se estudian en el INSTEC requieren de esfuerzo para cualquier estudiante del país. ¿Qué te motivó optar por esta carrera?

Empecé a tener un acercamiento con la química en el preuniversitario y me incliné por las ciencias nucleares al escuchar sobre la amplia preparación e integralidad de las especialidades del Instituto. La radioquímica para mí fue de gran interés por las diferentes áreas como química básica, radiofarmacia y radiotrazadores.

En tu vida de universitario desempeñaste diferentes actividades como presidente de la FEU, ¿Cuáles fueron tus experiencias en esta etapa?

La universidad tiene actividades docentes y creo que se deben vincular con las actividades extracurriculares, las cuales me ha interesado organizar y en el último año me seleccionaron como presidente de la FEU.

Tu tesis de diploma está relacionada con el uso de radiotrazadores en sistemas acuosos, ¿Podrías resumir en qué consiste el trabajo?

Mi tesis de diploma refleja los resultados del uso de 99mTc-arena sílice como radiotrazador sólido para estudios en sistemas acuosos. El trabajo se realizó en el marco de un contrato del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) con el Departamento de Radioquímica de la Facultad de Ciencia y Tecnologías Nucleares del INSTEC, y su objetivo primordial es desarrollar radiotrazadores sólidos con perspectivas de uso en la industria.

Entre las posibles aplicaciones de estos estudios se destacan el procesamiento de minerales y del petróleo, el tratamiento de aguas residuales, así como el transporte de sólidos y sedimentos.

¿Qué representa para ti este premio?

Mi meta siempre fue llegar ser un profesional de las ciencias nucleares. Acabo de graduarme de la licenciatura en Radioquímica después de cinco años intensos de estudio y sacrificio. Este premio es un estímulo para llegar a ser ese profesional que tanto ansío.