Un Curso Regional de Capacitación sobre la Comunicación con el Público en casos de Emergencia Nuclear o Radiológica se desarrolló del 24 al 28 de julio en Buenos Aires, Argentina.
Organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica en cooperación con el Gobierno de Argentina a través de Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), su objetivo fue proporcionar información y orientación práctica a los encargados de mantener informados al público y a los medios de comunicación antes, durante y después de una emergencia nuclear o radiológica.
En el curso participaron representantes de varios países de América Latina y el Caribe que participan en el proyecto RLA/9/076: Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Por Cuba participaron Ivonne Alonso González, del Centro Nacional de Seguridad Nuclear y Marta Contreras Izquierdo, de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA), quienes son parte del Grupo Informativo de la estructura nacional de respuesta a las emergencias radiológicas y nucleares.
El taller incluyó lecciones, sesiones de trabajo y un ejercicio de mesa, con el objetivo de familiarizar a los participantes con los conceptos básicos sobre la radiación, tipos de emergencias nucleares y radiológicas, percepción de riesgo, desarrollo de un programa de comunicación pública y las responsabilidades del oficial de información pública.
También abordó la comunicación pública en emergencias, las fuentes de información, las audiencias, canales de comunicación y mensajes durante una emergencia, el desarrollo, mantenimiento y uso de las relaciones con los medios de comunicación, la selección y formación de los portavoces y la coordinación de la información en diferentes niveles.
En sesiones prácticas se simularon escenarios de posibles emergencias y se practicaron los roles que asumen los equipos de comunicación en la estructura de respuesta de cada país.
El curso fue una excelente oportunidad para mostrar las experiencias de cada país y aprender nuevos conocimientos teóricos y prácticos.