Un “Curso sobre la implementación del código de práctica TRS-483 para la dosimetría de campos pequeños de fotones” se celebró en la Habana, Cuba, organizado por Organismo Internacional de Energía Atómica en cooperación con el gobierno de Cuba a través de la Sección Independiente de Control del Cáncer (SICC) perteneciente al Ministerio de Salud Pública (MINSAP) y el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR).
Este curso es una de las acciones del proyecto de cooperación técnica RLA/6/077 “Toma de Acciones Estratégicas para el Fortalecimiento de Capacidades de Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer con un Enfoque integral” del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nuclear en América Latina y el Caribe (ARCAL CXLVII).
El evento se realizó con el objetivo de mejorar la exactitud de los tratamientos modernos de radioterapia y la trazabilidad en la determinación de las dosis impartidas al paciente.
Asistieron representantes de todos los países que forman parte del proyecto: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela. Y la participación de los profesores procedentes de Cuba, Austria y Suecia.
Los temas centrales debatidos en el curso fueron fundamentos físicos de la dosimetría de campos pequeños, instrumentación, maniquíes y equipos de dosimetría de campos pequeños, dosimetría de referencia y dosimetría relativa para campos pequeños de fotones, algoritmos de cálculo de los sistema de planificación de tratamientos de radioterapia, incertidumbres en las aplicaciones terapéuticas de los campos pequeños de fotones y desarrollo de habilidades prácticas en la implementación del nuevo protocolo en condiciones clínicas, y las clases prácticas que fueron desarrollada en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR).
Se utilizaron dos aceleradores lineales del INOR con dos métodos de colimación de haces diferentes. Los estudiantes se dividieron en grupos de manera que todos se familiarizaran con ambos equipos. Estas prácticas se realizaron de manera redundante con tres detectores diferentes para mayor consistencia de los resultados experimentales.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y los presentes en el encuentro, consideraron importante el curso y productivo, ya que los conocimientos adquiridos servirán de base para implementar este código en los países miembros del RLA6077.