El servicio de medicina nuclear del Complejo Científico Ortopédico Internacional “Frank País” recibió del 23 al 27 de octubre una auditoría externa de gestión de calidad con el objetivo de diagnosticar el cumplimento de los requisitos del documento QUANUM del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). QUANUM es una metodología desarrollada por un grupo multidisciplinario de expertos del OIEA para ejecutar auditoría internas y externas a servicios de medicina nuclear, y define los requisitos mínimos a cumplir por este tipo de servicio para contar con un sistema de calidad y, en especial, para demostrar el nivel de seguridad de los procedimientos clínicos para pacientes, trabajadores y público.
Esta auditoría se ejecutó a solicitud de este servicio en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la Calidad en los Servicios de Medicina Nuclear del Sistema Nacional de Salud de Cuba”, coordinado por el Centro de Isótopos (CENTIS) y que forma parte de los programas gestionados por la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzadas (AENTA).
El proceso de auditoría se desarrolló en un ambiente de colaboración entre los auditores y los especialistas del servicio de medicina nuclear dirigido por el Dr. Luis Oscar Marrero Riverón, quienes demostraron el esfuerzo realizado en menos de un año para documentar e implementar los requisitos QUANUM, lo que habla de la existencia de un verdadero liderazgo, trabajo en equipo y la capacidad de aprovechar los conocimientos aportados por el proyecto a través de sus diferentes acciones de capacitación.
Por otra parte y de vital importancia para la implementación del sistema de gestión de la calidad es el compromiso mostrado por la alta dirección de esta institución, referente nacional e internacional en ortopedia, quienes estuvieron al tanto de todo el proceso de la auditoría. Participaron en la reunión de apertura y cierre los directivos vinculados directamente con el servicio de medicina nuclear: Dr. Miguel Angel Rodríguez Angulo (Vicedirector Primero), Dr. Rubén Darío González Cabrera (Vicedirector Técnico) y Dr. Reinaldo Rufín Concepción (Vicedirector administrativo).
En consonancia con lo anterior, el Director General Dr. Roberto González Martín, sostuvo un encuentro con el equipo de auditores donde expresó la importancia de extender esta experiencia a otros servicios del hospital y manifestó el compromiso de la dirección de apoyar la mejora continua del sistema desarrollado.
Es la primera vez que se realiza en el país este tipo de auditoría externa por un equipo multidisciplinario de auditores cubanos conformado por Carlos Calderón Marín, físico médico del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR), y Anais Prats Capote, radiofarmacética, Zayda Amador Balbona, ingeniera nuclear, Dra. Caridad Casacó Santana, radióloga y médico nuclear y Adela Peña Tornet, radioquímica, todas del CENTIS.