El 15to Seminario Nacional de Energía en Apoyo a la Toma de Decisiones celebró del 7 al 9 de noviembre el teatro de la Empresa de Intercambio Científico Educacional (ICE), en La Habana.

El Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGIA) perteneciente a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA) desarrolla cada año este seminario con el objetivo de apoyar a la toma decisiones en el país sobre la problemática energética actual, su sostenibilidad y sus implicaciones en el país.

Esta XV edición del seminario se dedicó a la evaluación e intercambio de conocimientos en el uso de las fuentes renovables de energía principalmente en la bioenergía, el desarrollo local y la producción de alimentos.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Msc. Daniel López Aldama, presidente de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada y el Dr. David Pérez Martin especialista del Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGIA) y coordinador del evento.

Entre los temas debatidos estuvieron energía y cambio climático en el marco de la Tarea Vida, eficiencia por la sustitución de enfriadoras de agua (Chillers), generación de electricidad con biomasa cañera y agroforestal en Cuba, evaluación de la biomasa disponible para la generación de energía.

También se abordó la la introducción de las fuentes renovables de energía en el sector agrícola, producción y uso del biogás en el sector ganadero, introducción de la tecnología de lagunas tapadas en Cuba para el tratamiento de residuales y la producción de biogás y otras.

Participaron instituciones como el Ministerio de Energías y Minas (MINEM), Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba, Empresa de Ingeniería y Proyectos para la Electricidad, Unión Eléctrica de Cuba (UNE), Ministerio de Agricultura, Grupo Empresarial Azcuba, Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey en Matanzas, Empresa Forestal Integral (EFI) de Camagüey entre otras.