Esta semana sesiona en el Palacio de la Convenciones un Taller Internacional del Sistemas de Producción Agrícolas, auspiciado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el Instituto de Suelos (IS), y la Agencia de Energía Nuclear y Tecnología de Avanzada (AENTA).
El evento es una de las actividades del proyecto RLA5065 del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nuclear en América Latina y el Caribe (ARCAL) denominado “Mejora de los Sistemas de Producción Agrícolas mediante la Eficacia en el Uso de los Recursos”.
Asisten a la reunión representantes de Costa Rica, Ecuador, Guatemala, República Dominicana, México, Nicaragua, Uruguay, Paraguay y Brasil que compartirán experiencias y analizarán el avance de la implementación de técnicas nucleares en el sector agrícola.
El objetivo del proyecto es mejorar la seguridad alimentaria y la protección medioambiental a través de sistemas agrícolas sostenibles, pues la iniciativa ha posibilitado la evaluación de la eficiencia del uso de nutrientes en sistemas de producción de frijol común, sorgo y maíz, así como la capacitación de investigadores cubanos. Su importancia para Cuba es que permite impulsar y convertir las técnicas isotópicas en una herramienta para el mejoramiento, la calidad y sostenibilidad de la agricultura.
El Instituto de Suelos es una institución científico técnica para el desarrollo de investigaciones en el campo de las ciencias del suelo, sus funciones rectoras son la conservación y mejoramiento de los suelos en áreas degradadas e incrementar la producción de materia orgánica y promover una agricultura ecológica.
El apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en la esfera de la agricultura ha permitido el desarrollo y aplicación de las tecnologías nucleares en las prácticas de gestión de los fertilizantes, evaluación del proceso natural de fijación biológica del nitrógeno, determinación de la humedad del suelo entre otras, con el fin de promover la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente mediante el establecimiento de sistemas agrícolas sostenibles.