Se desarrolló en Cuba un taller sobre eficiencia y uso de recursos en la agricultura con la aplicación de técnicas nucleares, en el Palacio de Convenciones, auspiciado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el Instituto de Suelos (IS), y la Agencia de Energía Nuclear y Tecnología de Avanzada (AENTA) del 27 de noviembre al 1 de diciembre.
En el marco del taller se realizó la reunión final del proyecto RLA/5/065 del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) denominado “Mejora de los Sistemas de Producción Agrícolas mediante la Eficacia en el Uso de los Recursos” del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nuclear en América Latina y el Caribe (ARCAL).
Asistieron especialistas relacionados con la aplicación de técnicas de isótopos radiactivos ambientales y estables en la agricultura, radiomutagénesis y la irradiación de alimentos, pertenecientes al Grupo de Investigaciones para la Aplicación de las Técnicas Nucleares en la Agricultura (GIATNA).
Entre los principales resultados del proyecto se identificaron las dificultades para trazar una estrategia a corto y mediano plazo y potenciar las aplicaciones, y su impacto como soporte para los planes de desarrollo agrícola del país.
El objetivo del proyecto es fortalecer la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente mediante el establecimiento de sistemas de producción agrícola sustentables, en los cuales se fomente el uso eficiente de los nutrientes.
El apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en la esfera de la agricultura ha permitido el desarrollo y aplicación de las tecnologías nucleares en las prácticas de gestión de los fertilizantes, evaluación del proceso natural de fijación biológica del nitrógeno, determinación de la humedad del suelo entre otras, con el fin de promover la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente mediante el establecimiento de sistemas agrícolas sostenibles.