El Programa Nacional de Nanociencia y Nanotecnología fue presentado este enero en la
Oficina de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, entidad adscrita al Consejo de Ministros de Cuba.

La presentación la realizó el Dr. Luis Felipe Desdín García, investigador del Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear, adscrito a la Agencia de Energía Nuclear y tecnologías de Avanzada (AENTA).

La presentación realizada a solicitud de ZED Mariel, mostró el nuevo programa que comienza a implementarse este año y tiene como objetivo contribuir a la asimilación de esta tecnología avanzada, con vistas al desarrollo económico y social de la nación según el plan hasta el 2030.

En el programa confluyen tres elementos: la investigación del estado del arte, el desarrollo de los recursos humanos y materiales necesarios, todos en función de las prioridades del país.

Participaron en el encuentro por la ZED Mariel Ubaldo Socarrás, Director de Ciencia y Técnica, y Teresita Trujillo Hernández, especialista de evaluación de negocios. Por la AENTA estuvieron presentes su presidente Daniel López Aldama y un grupo de directivos y especialistas.

La nanociencia es un área emergente de la ciencia que se ocupa del estudio de los materiales de muy pequeñas dimensiones. Nanotecnología, es el estudio y desarrollo de sistemas en escala nanométrica, “nano” es un prefijo del Sistema Internacional de Unidades que corresponde a una mil millonésima parte de un metro.

Las aplicaciones más promisorias en Cuba están relacionadas con el estudio del envejecimiento poblacional, la calidad y disponibilidad del recurso agua, incremento de la durabilidad y calidad de los materiales de construcción, incremento de la producción agrícola y el estudio y conservación del medio ambiente.