El Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT) cumplirá próximamente su 55 aniversario.
En celebración a su aniversario el instituto estará realizando una campaña promocional que abarcara todas las entidades del IDICT durante el año.

Entre las actividades de la campaña se diseñará una aplicación móvil y multimedia que resumirá la historia del instituto, y su nueva cartera nacional de productos y servicios.

También estará celebrando su congreso INFO´2018 en el marco de la Convención Internacional de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en los días del 5 al 9 de marzo, en el Palacio de las Convenciones, La Habana, Cuba.

El Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT) se crea el 19 de abril de 1963, por la ley No. 1107 del Gobierno Revolucionario adscrito a la Comisión Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC).

La creación del IDICT marcó un hito en el desarrollo de la actividad científico -informativa en el país, el cual tiene una eficaz y eficiente transferencia de tecnologías provenientes de diversas latitudes, lo cual propició la introducción en el mercado de nuevos bienes y servicios.

Es líder en el marco Sistema Nacional de Información Científica y Técnica (SNICT) y entre sus objetivos fundamentales esta establecer las bases para la organización de un Sistema Nacional de Información Científica y Técnica (SNICT).

Creo la Biblioteca de Ciencia y Tecnología para el aseguramiento informativo a investigadores y especialistas en todo lo relacionado con la ciencia y la tecnología en el país. Este aseguramiento apoyaría al trabajo de servicio de los centros de información y bibliotecas especializadas de los diferentes organismos y sus dependencias.

Coordina la actividad del Sistema Nacional de Información Científica y Técnica (SNICT) y propone políticas nacionales de información a las instancias de gobierno correspondientes. Posee un sistema vertical que cubre prácticamente todo el país, conformado por más de 500 trabajadores, un 80% de los cuales posee nivel superior o medio en diferentes especialidades.

Igualmente el 2017 pasa ser adscripta a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzadas (AENTA).