Sesionó curso nacional sobre análisis de riesgo en Medicina Nuclear del 29 de enero al 2 de Febrero en la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzadas (AENTA), organizado por el Centro de Isotopos (CENTIS) en coordinación con el Centro Nacional de Seguridad Nuclear (CNSN), este curso forma parte de las acciones de capacitación que viene realizando desde el 2017 el proyecto “Fortalecimiento de la calidad en los Servicios de Medicina Nuclear del Sistema Nacional de Salud de Cuba”.

Las palabras de bienvenida, en representación de la AENTA, estuvieron a cargo de la Dra. Gladys López Bejerano, directora del Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones (CPHR), quien enfatizó en la importancia del empleo de diferentes metodologías para el análisis de riesgos con el objetivo de garantizar la seguridad en la práctica de medicina nuclear.

El curso impartido por el MSc. Cruz Duménigo González, experto del Centro de Nacional de Seguridad Nuclear (CNSN), permitió capacitar a los participantes en la aplicación de la Metodología de Matrices de Riesgo y en el uso de la herramienta informática SEVRRA desarrollada por el FORO Iberoamericano de Reguladores Radiológicos y Nucleares.

La metodología de Matrices de riesgo ya ha sido aplicada en la práctica de Radioterapia desde el año 2009 y ha involucrado a más de 150 servicios de radioterapia de España y varios países de Latinoamérica.

Desde el año 2015 expertos del MINSAP y el CNSN de Cuba desarrollaron un modelo para aplicar la Matriz de Riesgo en práctica de Medicina Nuclear Diagnóstica que fue incluido en una versión preliminar en el software SEVRRA para ser publicada en la página web de la Comisión de Seguridad Nuclear y Salvaguardias de México.

El curso permitirá que los servicios de Medicina Nuclear adquieran habilidades prácticas en la aplicación de la metodología y el uso de SEVRRA con el objetivo de identificar y gestionar los riesgos para elevar la calidad y seguridad de la práctica que ellos realizan.

Participaron en esta capacitación un total de 37 especialistas de servicios de medicina nuclear de diferentes instituciones hospitalarias del país: “Frank País”, “Hermanos Ameijeiras”, “Salvador Allende”, “Celia Sánchez”, “Enrique Cabrera”; Oncológicos de Camagüey y Santiago de Cuba y los Institutos de Nefrología, Hematología y Endocrinología, respectivamente. Igualmente asisten al mismo, especialistas del Centro para el Control Estatal de Me¬di¬ca¬mentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), CNSN, CUBANERGIA, AENTA y CENTIS.