Sesiona en esta semana la primera reunión del proyecto “Fortalecimiento en la región de los sistemas de vigilancia en obras hidráulicas, mediante el empleo de las técnicas nucleares para estimar el impacto de sedimentación como riesgo ambiental y social” en La Habana, Cuba, auspiciada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en coordinación con la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzadas (AENTA) y el Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones (CPHR).
La reunión es una de las actividades del proyecto RLA5076 del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nuclear en América Latina y el Caribe (ARCAL).
El objetivo de este proyecto es fusionar tres técnicas nucleares como herramientas para evaluar la sostenibilidad de los recursos hídricos y la pérdida de suelos por degradación.
Entre las técnicas aplicar esta falluot radionucleidos (FRN) que evalúa los radionucleos naturales del suelo, y uso de compuestos específicos de los isótopos estables para definir el origen del suelo que se mueve.
José Luis Peralta Vital, especialista de CPHR y jefe del proyecto, expresó que unos de los resultados del mismo sería una metodología que permitirá integrar estas técnicas nucleares y utilizarlas como herramientas para evaluar la sedimentación de los suelos.
También argumentó sobre la confección de guías de medidas para la conservación de los suelos, y planes de monitoreo que apoyaran a instituciones del Ministerio de la Agricultura e Instituciones Hidráulicas.
Participan representantes de todos los países que forman parte del proyecto: Republica Dominicana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela y Cuba. Por el OIEA coordinaron la reunión la Sra. Magali Zapata Magali Zapata Cazier, Oficial Adiestradora de Proyectos.
El apoyo del OIEA ha sido fundamental en el desarrollo de capacidades para la mejora del medioambiente y la seguridad alimentaria en la región. Las acciones conjuntas de suministro de herramientas, entrenamiento y envío de misiones de expertos han permitido a los países fortalecer planes y programas de desarrollo, así como la formulación y evaluación de políticas en los países participantes.