Sesiona esta semana la segunda reunión del proyecto regional RLA/0057 “Ampliando la Educación, Entrenamiento, Extensión y Gestión del Conocimiento Nuclear” en Quito, Ecuador, auspiciada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

La reunión fue coordinada por Javier Romero oficial de gestión del proyecto, María Elena Urso oficial técnico y Mónica Sbaffoni experta de la región.

El encuentro es una de las actividades del proyecto RLA0057 del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nuclear en América Latina y el Caribe (ARCAL) .

El objetivo de la reunión es analizar las acciones realizadas a nivel nacional y regional que tributen a la gestión del conocimiento y establecer un plan de trabajo para el próximo período.

Este proyecto tiene como objetivo contribuir a reforzar la educación regional y la formación en ciencia, ingeniería y la tecnología nucleares.

Además de apoyar el desarrollo y la utilización de e-learning, herramientas e instalaciones basadas en las TIC, actividades de extensión adoptadas por las universidades para escuelas y público en general, orientadas a aumentar el interés de los jóvenes por las carreras científicas, técnicas y nucleares y mejorar la cultura de gestión del conocimiento en las organizaciones y preservación del conocimiento crítico de cada institución.

Participan representantes de todos los países que forman parte del proyecto: Argentina, Brasil, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Uruguay, Paraguay, Panamá, Jamaica, Perú y en representación a Cuba la especialista Berta García Rodríguez perteneciente a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzadas (AENTA).

La AENTA tiene como funciones principales el desarrollo, promoción y el uso pacífico de las aplicaciones nucleares en medicina nuclear, producción de radiofármacos para el tratamiento del cáncer y la gestión del conocimiento nuclear. Por estas funciones es punto focal para la colaboración con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y su vez gestiona proyectos y brinda servicios científico tecnológicos y productos de alto valor agregado relacionados con las tecnologías nucleares, fuentes renovables de energías y otras tecnologías de avanzada, que contribuyen al desarrollo sostenible del país.