En esta semana sesiona el segundo taller nacional sobre gestión del conocimiento nuclear, en el Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGIA) organizado por la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA)
El taller es coordinado por Berta García Rodríguez coordinadora del proyecto RLA/0057 “Ampliando la Educación, Entrenamiento, Extensión y Gestión del Conocimiento Nuclear” en Cuba
El evento es una de las actividades del proyecto RLA0057 del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nuclear en América Latina y el Caribe (ARCAL)
El objetivo del taller es crear grupos de trabajos y entrenar a los participantes en el uso de herramientas para el desarrollo de productos de gestión del conocimiento nuclear, fundamentalmente herramientas para el desarrollo de e-learning.
E-learning es la reciente y novedosa modalidad educativa, para la formación mediante Internet con el fin de desarrollar cursos y otras actividades educativas sin que los participantes tengan que estar simultáneamente en el mismo lugar apoyado en las TIC (tecnologías, redes de telecomunicación, videoconferencias, TV digital, materiales multimedia), que combina distintos elementos pedagógicos: instrucción clásica (presencial o autoestudio), las prácticas, los contactos en tiempo real (presenciales, videoconferencias o chats) y los contactos diferidos (tutores, foros de debate, correo electrónico)
Participaron especialistas de diferentes instituciones como Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ), Centro de Isótopos (CENTIS), Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones (CPHR), Ministerio de Educación (MINED), Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, (InSTEC) entre otros.
La AENTA tiene como funciones principales el desarrollo, promoción y el uso pacífico de las aplicaciones nucleares en medicina nuclear, producción de radiofármacos para el tratamiento del cáncer y la gestión del conocimiento nuclear. Por estas funciones es punto focal para la colaboración con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y su vez gestiona proyectos y brinda servicios científico tecnológicos y productos de alto valor agregado relacionados con las tecnologías nucleares, fuentes renovables de energías y otras tecnologías de avanzada, que contribuyen al desarrollo sostenible del país.