El curso “Tomografía de Emisión Positrónica (PET): Tecnología y Aplicación” se desarrolló del 5 al 8 de octubre del 2018 en el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ), La Habana, Cuba.

Coordinado por el Profesor Antony Gee del King College London (KCL), Reino Unido, es la primera vez que este curso se imparte más allá de las fronteras de Inglaterra.

Por la parte cubana los coordinadores fueron los profesores Zalua Rodríguez y Ulises Jaurégui del Instituto Superior de Ciencias y Tecnologías Aplicadas (InsTEC), de la Universidad de la Habana.

Se abordaron temas de actualidad como la producción de isótopos en ciclotrones, la obtención de radiofármacos positrónicos, las aplicaciones de la tecnología PET en investigación preclínica y clínica, los avances en modelación y procesamiento de imágenes y las aplicaciones en clínica, con enfoque específico en Oncología y Neurología. En la sesión final se realizó una mesa redonda sobre PET: pasado, presente y futuro, que contó con la presencia del Profesor Tatsuo Ido del Instituto de Investigaciones en Neurociencia de la República de Corea.

Los equipos imagenológicos de medicina nuclear se dividen en dos grandes grupos: las cámaras gamma convencionales y los equipos de tomografía por emisión de positrones (Positron Emission Tomography: PET). Estos últimos se han convertido en una herramienta diagnóstica muy eficaz para diagnosticar enfermedades como las oncológicas, neurológicas y cardiovasculares.

Participaron en el curso 60 estudiantes de 11 instituciones cubanas. En calidad de profesores participaron reconocidos especialistas de IBA (Bélgica), PMOD y Universidad de Zurich (Suiza), Positronfarma (Chile), el Centro de Isótopos  (CENTIS), el CIMEQ, el Hospital Clínico Quirúrgico Nacional “Calixto García” y el Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN), de Cuba.

Se contó con el auspicio de la Sociedad Cubana de Química, la Fundación ASCAST (Reino Unido), IBA, PMOD, CIMEQ, KCL y la Universidad de la Habana.