Kiev, 10 de diciembre de 2018- Ucranianos y cubanos intercambiaron experiencias en el 1er Foro médico-farmacéutico que tuvo lugar en el recinto de la Cámara de Comercio e Industria de Ucrania.
Especialistas en biotecnología, farmacología, turismo médico, representantes de centros de institutos de desarrollo científico y otras instituciones médicas de los dos países participaron en el Foro.
El Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Ucrania Gennady Chizhikov dando la bienvenida a los invitados dijo: “Cuba es conocida por su experiencia única en farmacología, la oncología y otras esferas médicas. La Cámara de Comercio e Industria de Ucrania tiene como objetivo garantizar que nuestros especialistas reanuden su cooperación. Es inestimable para nosotros el apoyo y la asistencia brindada por el gobierno cubano a los niños ucranianos después del desastre de Chernobyl. Ucrania, a su vez, le dio la profesión un gran número de cubanos.”.
Los participantes del evento notaron la alta tasa de desarrollo de la biotecnología cubana. El sector sanitario en Cuba es un ejemplo para muchos países del mundo.
La Encargada de Negocios a.i de la República de Cuba en Ucrania, Natacha Díaz Aguilera expresó que este Foro contribuirá a fortalecer los lazos históricos que unen a Cuba y a Ucrania. También sobre el programa de Chernobil expresó: “Indudablemente, el Programa de Chernóbil fue una gran experiencia médica. Además de ser una expresión de la solidaridad cubana, tuvo una gran repercusión científica”
Apuntó que el sistema de atención médica de Cuba para 11 millones de cubanos consta de 150 Hospitales, 450 Policlínicos, más de 10 800 Consultorios del médico de la familia que garantizan la atención primaria a toda la población del país, 111 Clínicas estomatológicas, 131 Hogares maternos, 12 Institutos de investigación, 25 Universidades de Ciencias Médicas, un Total de 482 308 trabajadores de la salud, de ellos: 92 084 Médicos (uno por cada 122 habitantes), 18 675 Estomatólogos (uno por cada 602 habitantes), 85870 enfermeros (uno por cada 123 habitantes), 59 846 Tecnólogos de la salud ( uno por cada 188 habitantes). Además, Cuba ofrece colaboración internacional en salud a 64 países.
El Viceministro de Salud de Ucrania, Roman Ilyk reafirmó el objetivo establecer contactos más estrechos y una mejor cooperación entre Ucrania y Cuba. Señaló que los productos farmacológicos ucranianos de hoy son de alta calidad, competitivos, orientados a la exportación y Cuba puede ser un mercado potencial, así como los países de América Latina.
Miriam, Martínez Delgado, Directora de la Cámara de Comercio de Cuba explicó que Cuba está abierta a la inversión y está implementando el Programa Económico- Social hasta 2030, cuyos componentes principales son la preservación de los logros sociales y la protección de los intereses de las personas.
Por la parte cubana participaron 22 empresarios de 10 empresas, los cuales, una vez terminada la sesión plenaria, sostuvieron fructíferos encuentros con las contrapartes ucranianas que asistieron al Foro.