El Laboratorio de Ensayos Ambientales (LEA) del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC), próximo a cumplir sus 20 años de fundado, recibió la condición de Laboratorio Acreditado por el Órgano Nacional de Acreditación de la República de Cuba (ONARC).

El LEA recibió la condición de Laboratorio Acreditado por el ONARC, según consta en la resolución 03/2019, por cumplir las exigencias establecidas en la Norma Cubana ISO/IEC 17025:06 “Requisitos Generales para la Competencia de los Laboratorios de Ensayo y Calibración” y demás regulaciones complementarias.

En el acto de entrega del certificado que lo acredita, se reconoció, en palabras Reinaldo A. Acosta Melián, director del centro de investigaciones cienfueguero, la labor de todos los trabajadores del LEA y las áreas de apoyo (economía, comercial, informática y logística); así como a todas las personas que en el pasado contribuyeron a sentar las bases de este logro .

De forma especial se hizo un reconocimiento a la master Yusmila Helguera Pedraza, investigadora agregado, por haber liderado toda la labor que se llevó a cabo y que dio como resultado con este exitoso momento.

También resaltó el reto que nos depara el tránsito hacia la nueva normativa ISO /IEC 17025: 2017, el cual es ahora el objetivo número uno y la actividad más importante de los trabajadores del LEA.

La master Yarina Sotto Herrera, delegada del Citma en la provincia, también expresó palabras de elogio por la obtención de la condición de acreditados y ratificó el compromiso de los trabajadores de la institución científica para transitar hacia la nueva etapa bajo una nueva normativa.

Los técnicos y especialistas del laboratorio continúan sus labores y preparación, con la misión de mantener el liderazgo en la credibilidad y confianza en las actividades que realiza, a fin de satisfacer las necesidades y exigencias que esperan sus clientes.

El CEAC es una institución de referencia nacional e internacional que contribuye con el estudio de procesos, evaluación y solución de conflictos ambientales, al uso sostenible de los recursos naturales; y es reconocido por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), como Centro de Referencia Regional en la aplicación de técnicas nucleares a la solución de problemas específicos del Manejo Integrado Costero, desde el año 2007.

Por: Maikel Hernández Núñez / Comunicador institucional CEAC