En el marco de la colaboración con Rusia,  se preparan 30 jóvenes graduados, especialistas y profesores de la esfera nuclear en universidades y centros de investigación en Rusia.

Estos 30 jóvenes, especialistas, y profesores están vinculados a centros de investigación adscriptos a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzadas (AENTA) como el  Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN), Centro de Estudios Avanzados de Cuba (CEAC), el Centro de Isótopos (CENTIS), Instituto de Cibernética Matemática y Física (ICIMAF), Centro de Ingeniería Ambiental de Camagüey (CIAC) e Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (INSTEC) este  último perteneciente a la universidad de La Habana

Estos centros han obtenido reconocimientos a nivel nacional e internacional por ser líderes en los temas sobre aplicaciones nucleares.

El objetivo es promover el intercambio de especialistas y proyectos de investigaciones científicas para el desarrollo de la colaboración en el uso pacífico de la energía nuclear en temas como la medicina nuclear, la eliminación de residuos nucleares, la seguridad nuclear, tecnologías de irradiación para la conservación de alimentos, la producción de isótopos con fines médicos, y la formación de especialistas.

Entre las principales instituciones Rusas que reciben a nuestros jóvenes científicos  y especialistas se encuentra el Instituto Unificado de Investigaciones Nucleares de Dubna, el Instituto de Ingeniería Física de Moscú y su filial en Obninsk, La Universidad de Kazán,  La Universidad Estatal Lomonosov de Moscú, la Universidad Técnica de San Petersburgo y Skolkovo en Moscú.

Próximamente se efectuará en La Habana el segundo encuentro del comité de coordinación conjunta AENTA/ROSATOM para impulsar la implementación del convenio intergubernamental para el desarrollo de la colaboración en el uso pacífico de la energía nuclear.

La AENTA tiene como funciones principales el desarrollo, promoción y el uso pacífico de las aplicaciones nucleares en medicina nuclear, producción de radiofármacos para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades entre las primeras causas de muerte en Cuba. Por estas funciones es punto focal para la colaboración con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y su vez gestiona proyectos y brinda servicios científico tecnológicos y productos de alto valor agregado relacionados con las tecnologías nucleares, fuentes renovables de energías y otras tecnologías de avanzada, que contribuyen al desarrollo sostenible del país.