Del 5 al 6 de diciembre de 2017 sesionó la Jornada Científica del Instituto de Cibernética, Matemática y Física (ICIMAF), en la Residencia Estudiantil del MINSAP, La Habana
El evento promovido por los jóvenes del Instituto de Cibernética, Matemática y Física (ICIMAF), se realiza todos los años con el objetivo de intercambiar y enriquecer los conocimientos con especialistas de otras instituciones en los temas de control automática, física y matemática.
Los temas abordados fueron “Segmentación de superficies trianguladas”, “El método de los elementos finitos para un problema de Poisson sobre regiones múltiplemente conexas”, “Modelo multivariable de una unidad manejadora de aire para salas limpias” y “La robótica es ya la cuarta revolución industrial”, entre otras.
Así mismo se debatió como “Emplear la metodología para la predicción computacional de interacciones entre medicamentos a partir de la utilización de algoritmos de aprendizaje supervisado”, por la joven Nigreisy Montalvo Zulueta, recién graduada en ciencias de la computación, quien expresó que el objetivo de esta metodología computacional es predecir la interacción y reacción de un conjunto de medicamentos farmacéuticos.
Participaron instituciones como el Departamento de Automática y Computación de la Ciudad Universitaria José Antonio Echeverría (CUJAE), Universidad de Guadalajara y Guanajuato de México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC), Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES) de la Universidad de la Habana y otras.
El Instituto de Cibernética, Matemática y Física (ICIMAF) adscripto a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzadas (AENTA) es un centro de investigación que cuenta con un reconocido prestigio por los resultados obtenidos en las investigaciones y servicios científicos y tecnológicos desarrollados en las áreas de cibernética, matemática y física; dedicándose específicamente a gestionar y ejecutar proyectos de investigación y desarrollo e innovación.