Se celebró el Acto Nacional por el Día mundial de la Protección de la Capa de Ozono, en el memorial José Martí. Cada año este acto se celebra con el objetivo de exponer los resultados de Cuba en la implementación del programa del país para la eliminación de las sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO).
El acto estuvo presidido por Sra. Soledad Bauza, representante del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), MSc. Daniel López Aldama, presidente de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA), MSc. Henry Ricardo Mora, director del Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía. (CUBAENERGIA) y Dr. Nelson Espinosa Pena, jefe de la Oficina Técnica de Ozono de CUABENERGIA.
En el marco del evento se hizo entrega de reconocimientos nacionales a instituciones que han eliminado definitivamente las sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO) como, el Hotel Iberostar Parque Central, Hotel Punta Gorda, del Ministerio del Turismo, Santiago de Cuba, Empresa Constructora de obras de Ingeniería No .16, del Ministerio de la Construcción y Empresa GEOCUBA de Matanzas.
También se entregó premios a los ganadores del concurso nacional “Protegiendo la capa de ozono” en la modalidad de poesía y artes plásticas.
Bauza aprovechó la ocasión para compartir el mensaje del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y destacar la labor de Cuba en el cumplimiento del Protocolo de Montreal para hacer frente al deterioro de la Capa de Ozono.
La Oficina Técnica de Ozono (OTOZ) adscripta al Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGIA) es la encargada de coordinar y controlar el programa nacional de implementación del Protocolo de Montreal, encaminado a la eliminación de las sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO) en Cuba. Es el punto focal del Gobierno de Cuba para la aplicación del Convenio de Viena y su Protocolo de Montreal, del cual Cuba es firmante desde 1992.