En el marco de los 500 años de La Habana la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzadas (AENTA) celebrará el  “Taller Internacional  de Tecnologías Nucleares y Avanzadas para una Habana que crece” en octubre 2019.

El evento abordará temas sobre como las técnicas nucleares ha contribuido a mejorar el medio ambiente y la calidad de vida de los capitalinos.

Este taller contará con ponencias magistrales de expertos de la región con el objetivo de compartir e intercambiar sus experiencias sobre los resultados del uso de tecnologías nucleares en contribución a la conservación de las ciudades patrimoniales.

Como parte del colofón de actividades también se celebrará los 35 años del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL), donde Cuba asume la presidencia como Órgano de Coordinación Técnica de ARCAL (OCTA) y Órgano de Representantes de ARCAL (ORA) las cuales se efectuarán en mayo y septiembre 2019.

El Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe ARCAL nació en 1984 a partir de una iniciativa de diez países de la región presentada ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

El Órgano de Representantes Nacionales ante ARCAL (ORA) es  el máximo cuerpo decisorio del Acuerdo, tiene nivel político-diplomático y está conformado por un representante de cada estado parte y el Órgano de Coordinación Técnica de ARCAL (OCTA) organismo de nivel técnico-gerencial-administrativo, conformado por los Coordinadores Nacionales de ARCAL (funcionarios de rango superior) cuyo encuentro se produce una vez por año en un país de la región. Este es el máximo representante técnico del país en relación con el ARCAL y actúa como punto central de las actividades del programa en el país.

La AENTA tiene como funciones principales el desarrollo, promoción y el uso pacífico de las aplicaciones nucleares en medicina nuclear, producción de radiofármacos para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades entre las primeras causas de muerte en Cuba. Por estas funciones es punto focal para la colaboración con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y su vez gestiona proyectos y brinda servicios científico tecnológicos y productos de alto valor agregado relacionados con las tecnologías nucleares, fuentes renovables de energías y otras tecnologías de avanzada, que contribuyen al desarrollo sostenible del país.