La Red de Mujeres Cubanas en lo Nuclear celebró su IV Jornada Científica en conmemoración a su quinto aniversario.

La inauguración de la jornada estuvo a cargo de una conferencia magistral cuyo título fue “Liderazgo femenino actual” por la Dra. C. Miriam Lourdes Filgueiras, profesora titular del Instituto Superior Politécnico José António Echevarría.

El evento estuvo conformado por dos sesiones técnicas con las temáticas salud humana, protección radiológica, agricultura y alimentación, y comunicación y capacitación, en los cuales se presentaron 21 trabajos investigativos, entre ellos como “Medición de la composición corporal por dilución de deuterio en infantes cubanos”, “Experiencias y perspectivas en el uso de membranas amnióticas”, “Acondicionamiento de fuentes radiactivas en desuso de Radio-226”, “Radiosensibilidad de tres cultivares de soya frente a radiación gamma aplicada a las semillas”, “Criterios para reconocer a un experto en ciencia y tecnología para el sector nuclear”, entre otras.

En el evento participaron especialistas miembros de la Red de Mujeres Cubanas en lo Nuclear, pertenecientes a diferentes centros e instituciones científicas como el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Ministerio de Salud Pública, Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC) Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones (CPHR), Centro de Gestión de la Información y Desarrollo Nuclear (CUBAENERGIA), Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental (ORSA) entre otros.

Como acto de clausura se entregó el Premio WiN Cuba 2023, otorgada a la Dra.C. María Caridad González Cepero, por su gran trayectoria laboral y el impacto de su investigación. Y se reconoció a todas las ponentes que participaron en la jornada científica.

También WiN Cuba reconoció a diez personalidades por su gran colaboración en la creación de la Red de Mujeres Cubanas en Lo Nuclear, y por haber formado parte de la junta directiva desde su fundación.

Entre los reconocidos estuvieron Cristina Cortés Olivé, Natacha Quintana, Adlín López Díaz y Zayda Amador Balbona miembros de la junta directiva, Daniel López Aldama, Manuel Fernández Rondón y América Santos, por su contribución a la creación y fomentación de la red y de la región de América Latina y el Caribe a las argentinas Melina Belinco y Mónica Sbaffoni, por impulsar a la instauración del capítulo cubano WiN Cuba.

La Red de Mujeres Cubanas en lo Nuclear fue creada el 13 de julio 2018, con el objetivo de fomentar la cultura general sobre el uso pacífico de la energía nuclear y sus beneficios para la vida, contribuyendo a su aceptación pública, especialmente en las mujeres y las generaciones jóvenes, así como promover la participación de la mujer cubana en el sector nuclear.

Texto y fotos: Eleonaivys Parsons Lafargue, especialista y comunicadora del WiN Cuba