La reunión preparatoria para realizar en Cuba una misión de Revisión de la Preparación para Situaciones de Emergencia (EPREV), del Organismo Internacional de Energía Atómica, comenzó hoy en la Habana.
Organizada por el Centro Nacional de Seguridad Nuclear, participan representantes del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (EMNDC) y otros organismos de la administración central de Estado. El equipo del organismo internacional está compuesto por los Sres. Phillip Vilar Welter, coordinador, y Antonio Ortiz Olmo, líder del equipo.
La misión EPREV, que se realizará a mediados de noviembre, fue solicitada por el Gobierno de Cuba con el objetivo de evaluar las capacidades y la organización del país para la preparación y respuesta a una emergencia radiológica, en comparación de los estándares internacionales de seguridad y buenas prácticas.
El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (EMNDC) es la autoridad nacional encargada de organizar, dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de la política del Estado y el Gobierno para la reducción de cualquier tipo de desastre. Las emergencias radiológicas están tipificadas dentro de los desastres tecnológicos.
En la presentación inicial, los expertos del OIEA expresaron que se trata de proporcionar Recomendaciones, Sugerencias y Buenas Prácticas al país anfitrión con respecto a la preparación y respuesta a emergencias con radiológicas, y que no se trata de una auditoría, ni una inspección, ni de comparar a unos países con otros.
La metodología de las misiones EPREV consiste en la revisión de documentos, visitas a instalaciones y entrevistas a especialistas y expertos del país. La reunión de tres días que, comenzó hoy, permitirá definir la organización de la misión en términos de instalaciones a visitar, expertos a entrevistar, comunicaciones, información pública y elaboración del informe de la misión.
Hasta la fecha se han realizado más de 44 misiones en 39 países del mundo. En la región de América Latina solo han recibido misiones Jamaica y Uruguay. Este año el OIEA tiene planificadas misiones en Bielarús, Canadá y Cuba.