Representantes de los 177 Estados Miembros del OIEA se reunen del 25 al 29 de septiembre en la Sede del Organismo en Viena (Austria) con motivo de la 67ª reunión de la Conferencia General del OIEA.

“Desde las salvaguardias y la no proliferación, la cooperación técnica y un largo etcétera, tenemos ante nosotros un programa muy importante”, afirmó la semana pasada el Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, al dirigirse a la Junta de Gobernadores del OIEA. El Sr. Grossi detalló la labor del OIEA en esferas que van desde el muestreo y análisis independientes durante la descarga del agua de Fukushima Daiichi tratada mediante el ALPS hasta la seguridad tecnológica nuclear y la seguridad física nuclear en Ucrania. En la apertura de la Conferencia el lunes por la mañana, el Sr. Grossi informará sobre la labor y los logros del Organismo en el último año.

En la Conferencia General, el Sr. Grossi también prestó juramento tras haber sido electo este año para un segundo mandato de cuatro años.

Durante la semana, los delegados tratarán diversos temas, desde el Informe Anual de 2022 y el presupuesto para 2024 hasta el fortalecimiento de las actividades relacionadas con la ciencia, la tecnología y las aplicaciones nucleares, así como las actividades del OIEA relacionadas con la seguridad nuclear tecnológica y física y el fortalecimiento de la eficacia y aumento de la eficiencia de las salvaguardias del Organismo. También examinarán específicamente la seguridad tecnológica nuclear, la seguridad física nuclear y las salvaguardias en Ucrania, así como las salvaguardias en Oriente Medio y en la República Popular Democrática de Corea. 

Al comienzo de la sesión plenaria del primer día de la 67ª Conferencia General de la OIEA, la Sra. Vilawan Mangklatanakul, de Tailandia, fue elegida por aclamación Presidenta de la Conferencia.

En su discurso de apertura, el Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, se refirió al discurso “Átomos para la paz” del presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower en 1953, hace 70 años, y a cómo su visión se ha convertido en una parte importante y activa de la contribución del OIEA a la paz internacional y la seguridad y promover el desarrollo sostenible. “La OIEA es el instrumento operativo de esta noble causa”, afirmó el señor Grossi.

Entre las actividades del primer día estuvo la presentación de la Red de Reactores de Investigación de América Latina y el Caribe #RIALC y se lanzó el curso virtual de Planificación Estratégica en Reactores de Investigación. Asistió el Director General del International Atomic Energy Agency (IAEA), Rafael Mariano Grossi y autoridades de los países miembros de la Red.

uno de los primeros eventos fue el de Women in Nuclear Globaly la CNEA Argentina sobre “Educación e Innovación: pilares clave para la cooperación y desarrollo sostenible en el ámbito nuclear en todas las regiones”. El tema de género es parte de la parrilla programática de la Conferencia, y también fue parte del discurso inaugural del Director General Rafael Mariano Grossi, quien destacó los avances en materias de género:

Fuentes: https://www.iaea.org/, https://www.iaea.org/es