Las sociedades actualmente se enfrentan a varios desafíos, entre los que están: urbanización de rápido crecimiento, la adaptación al cambio climático, la contaminación del aire y del agua, el rápido aumento en el consumo de energía, la fuerte dependencia de los combustibles fósiles y el suministro de energía sostenible y limpia. Estas fueron algunas de las interrogantes que condujeron al debate e intercambio a especialistas, tanto de Cuba como de Europa, Estados Unidos, Chile, Colombia, México, Jamaica, entre otros. El objetivo fundamental de esta Conferencia ha sido tomar las mejores estrategias para lograr un desarrollo próspero y sostenible para la nación caribeña.

La Conferencia Internacional sobre Gestión de Energía, Clima y Aire para una sociedad sostenible, Mecas 2018 estuvo organizada por el Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (Cubaenergia), la Escuela Politécnica de Lausana (EPFL), la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (SDC) y la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia (SNSF).

La cita -que tuvo lugar en el salón 1930 del Hotel Nacional de Cuba los días 4, 5 y 6 del mes de junio- contó en el día inaugural con la presencia del Excelentísimo señor Marcel Stutz, embajador suizo en Cuba, Magaly Torres Martínez, jefa del grupo de Calidad Ambiental de la dirección de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia , Tecnología y Medio Ambiente ( Citma), el presidente de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzadas (Aenta), Daniel López Aldama y el director de Cubaenergia, Henry Ricardo Mora.

Entre los temas abordados en las conferencias estuvieron: Energía para edificios y arquitectura climática, Demandas de energía en Mesoamérica y el Caribe (MAC) en un clima cambiante , Estrategias de reducción de la contaminación del aire y el uso de la energía , Impactos del cambio climático en las sociedades caribeñas y tropicales .