El 16 de septiembre se celebra el Día Internacional para la Protección de la Capa de Ozono, uno de los eventos más importantes para la Organización de Naciones Unidas.
La Asamblea General de Naciones Unidas seleccionó ese día en 1994, en conmemoración al día en que se firmó el Protocolo de Montreal relativo a la eliminación de las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono. Desde esa fecha, se mantiene la invitación del organismo internacional a todos los países a que dediquen ese día a la protección del conocido “escudo de la vida”.
Cuba es signataria del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono (1985) y del Protocolo de Montreal (1987), relacionado con el control y paulatina eliminación de la producción y el consumo de productos químicos industriales, dañinos al medio ambiente.
En esta ocasión el Día Mundial del Ozono estará centrado en El Ozono para la vida, dado que este año se celebra el 35 aniversario del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono lo cual significa la necesidad de una capa de ozono sana que proteja a la humanidad y al medio ambiente con el deber como ciudadanos de salvaguardarla para las generaciones futuras.
Las celebraciones este año por la efeméride reconocen este hito y pone de relieve el papel del Convenio de Viena en el acercamiento de la ciencia y los responsables de las políticas, siendo un paso fundamental en alertar al mundo sobre el creciente agujero de la capa de ozono que se había detectado con la necesidad de una acción global a una escala sin precedentes. El convenio de Viena dio lugar al Protocolo de Montreal para proteger la capa de ozono, la Enmienda de Kigali ahora en vigor contribuirá aún más a la lucha contra el calentamiento global y al cuidado del medio ambiente.
Estaremos conmemorando además, los 25 años de fundada la Oficina Técnica de Ozono de Cuba, perteneciente al Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (Cubaenergía) adscrita a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (Aenta) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
Ambos acontecimientos son razones suficientes en las celebraciones este 16 de septiembre, por ende los lemas que acompañarán las actividades e iniciativas en cada rincón de nuestro país serán: 35 años de protección de la capa de ozono y los 25 años de la Oficina Técnica de Ozono de Cuba.
De acuerdo a la situación epidemiológica actual que genera la Covid-19 en nuestro país la Oficina Técnica de Ozono de Cubaenergía diseñará un conjunto de acciones de divulgación para conmemorar los 25 años de fundada la OTOZ de Cuba en correspondencia con estos tiempos de pandemia.
La primera acción a desarrollar es: lanzamiento del Concurso Virtual: Desde casa Protegiendo la Capa de Ozono, podrán participar niños y adolescentes en las modalidades de dibujo, poesía, cuento e historietas; el plazo de admisión cerrará el 30 de julio 2020, los trabajos podrán ser enviados a helen@cubaenergia.cu o a la página de Facebook de Cubaenergía en las redes sociales.