El segundo día de trabajo del XI Congreso Regional de Seguridad Radiológica y Nuclear en el Palacio de Convenciones de La Habana se caracterizó por conferencias que refieren resultados de protección terapéutica a los pacientes que reciben ese especializado tratamiento médico.
Como temas esenciales se expusieron la imagenología pediátrica, control de calidad, emergencias radiológicas, radiología ocupacional y la seguridad física, entre otros.
Se verificó también la experiencia profesional que se intercambia entre especialistas de la región latinoamericana y Caribeña que continuarán con Asia y Oceanía en mayo, Europa para junio y septiembre en Africa mediante unido a la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Eduardo Gallego vicepresidente de la Asociación Internacional de Protección Radiológica (IRPA) y catedrático en la Universidad Politécnica de Madrid, España, expresó que los congresos regionales son muy importantes porque permiten conocer el trabajo en las zonas regionales e intercambiar experiencia profesional y cooperación entre las partes.
También Omar García miembro del comité organizador del evento manifestó que al congreso asisten varios especialistas y profesionales de la protección radiológica y energía atómica con informaciones actualizadas acerca de los avances actuales para beneficio de la salud pública.
Yanela Avalos de Perú tecnóloga médico calificó de excelente el congreso con el desarrollo de la cultura radiológica de actualización para los representantes de países asistentes a este encuentro que posibilita efectiva información y experiencia.
Durante los días 18 y 19 de abril este congreso sesionará en el Centro Histórico de La Habana donde los participantes de otros países apreciarán el desarrollo arquitectónico y cultural de ese territorio capitalino.