Fue creada hoy la Red de Jóvenes Nucleares de Cuba en el teatro de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA).

El objetivo de la red es proporcionar un espacio de intercambio de conocimientos relacionados con la divulgación y el desarrollo de la ciencia y las tecnologías nucleares, con fines pacíficos, que permita el desarrollo entre sus miembros para la realización de proyectos y acciones que deriven en beneficios de la sociedad.

El trabajo de la red estará centrado en fomentar la incorporación de jóvenes vinculados a las aplicaciones nucleares y radiológicas, crear alianzas con otras asociaciones y organizaciones juveniles en el sector nuclear, crear espacios para que jóvenes cubanos (estudiantes y profesionales) puedan desarrollarse en este campo, difundir los usos pacíficos de la energía nuclear y llevar a cabo nuevas acciones que sean aprobadas por la Asamblea General entre otras.

En el evento se eligió la presidencia de la red de jóvenes nucleares de Cuba, que quedó conformada por: Luis Enrique Llanes, presidente, Madian Pino Peraza, secretario y Marileidy Canabal Hernández, comunicadora, quienes estarán encargados de cumplir con las tareas de la red.

Su Secretaría radicará en el Instituto Superior de Ciencias y Tecnologías Aplicadas (InSTEC).

Esta red es unas de las acciones nacionales que se desarrollan en el país para cumplir los compromisos de trabajo del proyecto regional con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), RLA 0057: Mejora de la Enseñanza, la Capacitación, la Divulgación y la Gestión de Conocimiento en la Esfera Nuclear.

 Cuba es miembro de la Asociación de Jóvenes Nucleares Latinoamericanos (AJNL), constituida por un grupo de jóvenes de la actividad nuclear que se desempeñan en diferentes áreas de los países de América Latina y promueven la integración latinoamericana de jóvenes interesados en la actividad nuclear.